Según el ranking Financial Times Executive Education 2025, la escuela de negocios de la Universidad de Oportosubió una posición en la categoría Open (43ª) y cinco puntos en la categoría Custom (42ª), alcanzando su mejor clasificación histórica en esta última.
Con estos resultados, la PBS se destaca como la escuela de negocios portuguesa que más subió en la categoría Custom, un reconocimiento adicional a la calidad de los programas desarrollados en colaboración con empresas y organizaciones.
En la categoría Open, PBS reforzó su liderazgo, mejorando en cinco indicadores de la "Encuesta de Participantes": Diversidad del profesorado, Localización internacional, Crecimiento, Participantes internacionales y Participantes femeninas. Se situó en el puesto más alto de Portugal en "Seguimiento" y alcanzó la máxima puntuación nacional en "Satisfacción general" (9,66/10), situándose en el puesto 17º a nivel mundial. Las semanas y asociaciones internacionales también impulsaron su posición global en "Escuelas asociadas" (33º) y "Ubicación internacional" (24º).
En Custom, la escuela se situó entre las mejores en siete de las nueve categorías y mostró la mayor mejora en el parámetro "Client Survey". También alcanzó el segundo puesto nacional en "Satisfacción general" con una puntuación de 7,92 -el segundo mayor aumento de Portugal- y ascendió al 29º puesto global entre las Escuelas Asociadas internacionales.
La "Encuesta sobre las escuelas" confirma un progreso continuo, con mejoras en cinco de los seis indicadores. Destaca el liderazgo nacional en "Participantes femeninas", que refleja el fuerte compromiso de la PBS con la inclusión, evidenciado por los más de 1,2 millones de euros en becas en 2024, el 43% concedidas exclusivamente a mujeres.
El decano José Esteves destaca estos resultados como prueba de la creciente reputación internacional de la Porto Business School por su excelencia en educación ejecutiva. Señala que el aumento de las clasificaciones y el rendimiento récord en Custom reflejan el enfoque de la escuela en programas relevantes y personalizados que abordan las necesidades reales del mercado, como la IA, la sostenibilidad y la transformación digital, al tiempo que promueven el equilibrio de género.