"El Tribunal Arbitral decide por unanimidad no fijar servicios mínimos en relación con la 'Huelga entre las 00:00 horas del 7 de mayo y las 24:00 horas del 14 de mayo de 2025 y Huelga desde las 00:00 horas del 7 de mayo hasta las 24:00 horas del 8 de mayo de 2025'", reza la decisión publicada en la web del Consejo Económico y Social, con fecha 2 de mayo.

No obstante, deberán garantizarse los servicios necesarios para la seguridad y el mantenimiento de los equipos e instalaciones, los servicios de emergencia, los trenes de socorro y todos los trenes que hayan iniciado su recorrido deberán ser llevados a su destino.

El Tribunal Arbitral dice que se planteó decretar servicios mínimos para los días 7, 8 y 9, cuando la huelga adquiere una mayor dimensión, aunque entiende que existen alternativas al transporte ferroviario, para las líneas urbanas de Lisboa y Oporto, teniendo en cuenta la gran presión de la demanda por parte de esas poblaciones.

"Sin embargo, su aplicación [...] se reveló desaconsejable por no garantizar, en el porcentaje que se consideraba correspondía a la satisfacción de las necesidades sociales esenciales sin aniquilar, al mismo tiempo, el núcleo fundamental del derecho de huelga, las normas mínimas de seguridad de los usuarios en el acceso a los andenes de las estaciones ferroviarias y en la utilización de los trenes, según informaciones obtenidas de la empresa", destacó el colegio de árbitros presidido por Jorge Bacelar Gouveia.

La semana pasada, el día en que un apagón afectó a Portugal y España durante varias horas, una huelga de conductores de CP, sin servicios mínimos, provocó un paro total de la circulación hasta las 10 de la mañana, última actualización de la empresa hasta el apagón, en torno a las 11.30 horas.

Varios sindicatos que representan a los trabajadores de CP entregaron un preaviso de huelga a la empresa de transportes, entre la medianoche del 7 de mayo y la medianoche del 8 de mayo, contra la imposición de aumentos salariales "que no restablecen el poder adquisitivo" y por "la negociación colectiva de aumentos salariales decentes".

Los trabajadores también quieren la "aplicación del acuerdo de reestructuración de la escala salarial, en los términos en que fue negociado y pactado".

El preaviso ha sido emitido por la Asociación Sindical de Cuadros Intermedios de Explotación Ferroviaria(ASCEF), la Asociación Sindical Independiente de Trabajadores de Ferrocarriles de Carrera Comercial(ASSIFECO), laFederación de Sindicatos de Transportes y Comunicaciones(FECTRANS), la Unión Nacional de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas(FENTCOP), el Sindicato Nacional de Trabajadores Ferroviarios del Movimiento y Afines(SINAFE), el Sindicato Nacional Democrático Ferroviario(SINDEFER) y el Sindicato Independiente de Trabajadores Ferroviarios de Infraestructuras y Afines(SINFA).

También firman el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores Ferroviarios(SINFB), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y la Industria (SINTTI), elSindicato Independiente de Trabajadores Ferroviarios y Afines(SIOFA), el Sindicato Nacional de Personal Técnico (SNAQ), el Sindicato Nacional de Trabajadores Ferroviarios(SNTSF), el Sindicato de Transporte Ferroviario (STF) yel Sindicato de Trabajadores del Metro y Ferrocarriles(STMEFE).