"A principios de este año, la cesta básica de alimentos costaba 4,49 euros menos (un 1,90% menos). En enero de 2022, cuando DECO PRO Teste inició este análisis, los consumidores gastaron 52,95 euros menos (un 28,21% menos) para comprar exactamente los mismos productos alimenticios", se lee en el comunicado.

DECO PROTeste destaca que el precio del tomate aumentó 36 céntimos por kilo (un 18% más) en sólo una semana.

"Un kilo de esta hortaliza puede costar ahora 2,45 euros. El tomate dulce no era tan caro desde el 7 de mayo, cuando costaba 2,57 euros el kilo", reza el comunicado.

Además, cabe destacar que, en la última semana, entre el 30 de julio y el 6 de agosto, además de los tomates, los productos cuyos precios más subieron fueron las cebollas (un 13%), el atún en aceite vegetal (un 10%) y las manzanas Golden (un 9%).

Por otro lado, si comparamos los precios de esta semana con los de la primera semana del año, el 1 de enero de 2025, los mayores incrementos porcentuales de precios se observaron en productos como los huevos (subieron un 28%), las manzanas Gala (subieron un 24%) y las naranjas (subieron un 22%).

Además, desde que DECO PROteste inició este análisis el 5 de enero de 2022, los mayores aumentos porcentuales de precios se registraron en la carne de vacuno para cocinar (+97%), los huevos (+81%) y las naranjas (+68%).