"A principios de este año, el precio del café tostado molido era de 3,81 euros. Desde entonces, ha subido 1,05 euros (un 28% más). Hace un año, el mismo paquete de café tostado molido costaba 1,59 euros menos (un 49 por ciento menos), y el 5 de enero de 2022 costaba 1,86 euros menos (un 62 por ciento menos)", afirma la organización de protección de los consumidores.
Los datos de DECO PROTeste, que viene haciendo un seguimiento semanal de los precios, muestran que la cesta básica de la compra también sigue una "tendencia al alza":
"La semana pasada, la cesta de 63 alimentos de primera necesidad monitorizada por DECO PROTeste desde 2022 registró un incremento de precios de 74 céntimos (un 0,31 por ciento más), hasta los 240,12 euros", reza el comunicado.
En comparación con principios de año, "esta cesta de productos esenciales aumentó 3,95 euros (un 1,67 por ciento más). Hace un año, en cambio, costaba 12,01 reales menos (un 5,26 por ciento menos). El 5 de enero de 2022, cuando DECO PROteste comenzó a supervisar el coste de la cesta básica de alimentos, el precio era de 187,70 euros, 52,42 euros menos (un 27,93 por ciento menos)".
La semana pasada, entre el 2 y el 9 de julio, además del café tostado molido, los productos cuyos precios más subieron fueron el jurel (un 24 por ciento), la lechuga crujiente (un 20 por ciento) y los palitos de pescado (un 18 por ciento).
"Si comparamos los precios de esta semana con los de la primera semana de 2025, en cambio, el mayor incremento porcentual de precios se observó en productos como el café tostado molido (+28%), los huevos (+24%), las naranjas (+20%) y las manzanas Gala (+19%)."
Desde que DECO PROteste inició este análisis el 5 de enero de 2022, "los mayores incrementos porcentuales se dieron en la carne de res para cocinar (subió 97%), los huevos (subió 75%) y la pasta de tomate (subió 70%)."