La Unidad Local de Salud del Algarve (ULS Algarve) ha dado un gran paso adelante en la atención quirúrgica con la introducción de la cirugía robótica en sus hospitales de Faro y Portimão. Este avance tecnológico forma parte del Programa de Modernización del Servicio Nacional de Salud, cofinanciado por el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR). Su objetivo es mejorar la calidad, seguridad y eficiencia de los procedimientos quirúrgicos en la región.

Nombramiento de un Grupo Director

Para garantizar una implantación estructurada y eficaz, la ULS Algarve ha nombrado un Grupo de Dirección para la Cirugía Robótica. El grupo está coordinado por el Dr. Miguel Cabrita, Consultor Senior en Urología, e incluye al Dr. Edgar Amorim y al Dr. João Maia Teixeira.

La misión del grupo es:

Supervisar la integración progresiva, segura y sostenible de la cirugía robótica en la práctica clínica;

Apoyar y facilitar la formación especializada de los equipos clínicos;

Establecer los criterios técnicos, éticos y clínicos para la selección de pacientes;

Garantizar una estrecha coordinación con la Dirección Clínica y los departamentos quirúrgicos.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;

Equipamiento e inversión

Se han adquirido dos sistemas robóticos de última generación:

Un sistema Da Vinci Xi para el Hospital de Faro;

Un sistema Hugo RAS para el Hospital de Portimão.

La inversión total supera los 4,2 millones de euros, lo que pone de manifiesto una fuerte apuesta por la innovación y la mejora de las capacidades técnicas de la región.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;

Beneficios de la cirugía robótica en ULS Algarve

1. Mayor precisión quirúrgica

Los sistemas robóticos permiten movimientos estables y altamente controlados combinados con visión 3D de alta definición, lo que aumenta significativamente la precisión en procedimientos quirúrgicos complejos.

2. Procedimientos mínimamente invasivos

Las incisiones más pequeñas reducen el dolor, la hemorragia y el riesgo de infección, lo que permite una recuperación más rápida del paciente.

Créditos: Imagen facilitada; Autor: Cliente;

3. Estancias hospitalarias más cortas

Los pacientes tienden a recuperarse más rápidamente, lo que a menudo se traduce en estancias hospitalarias más breves y una reincorporación más rápida a la vida cotidiana.

El proyecto incluye formación continua para cirujanos y equipos de apoyo, lo que les permite dominar las técnicas de cirugía robótica.

4. Mayor acceso a las especialidades

La cirugía robótica prestará apoyo a una amplia gama de especialidades, entre las que se incluyen:

  • Urología
  • Cirugía general
  • Ginecología
  • Oncología
  • Pediatría

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;

5. Formación y desarrollo profesional

El proyecto incluye programas de formación continua, que capacitan a médicos y equipos de enfermería para manejar sistemas robotizados con excelencia.

Impacto estratégico en la región del Algarve

Con la adopción de la cirugía robótica, ULS Algarve se posiciona como líder en innovación médica en el sur de Portugal. Esta iniciativa mejora el acceso a tecnologías sanitarias avanzadas, atrae a profesionales altamente cualificados y refuerza la capacidad de la institución para abordar eficazmente:

Envejecimiento de la población;

El aumento de la incidencia del cáncer;

La creciente demanda de atención quirúrgica eficaz y precisa.

Conclusión

La introducción de la cirugía robótica en la ULS Algarve, coordinada por el Grupo de Dirección dirigido por el Dr. Miguel Cabrita, supone un paso decisivo hacia la modernización de la asistencia sanitaria pública en la región. Esta iniciativa combina tecnología avanzada, mayor seguridad y un enfoque centrado en el paciente para ofrecer importantes beneficios a los pacientes, a los profesionales sanitarios y a la sostenibilidad general del sistema sanitario.

Para más información, póngase en contacto con el Centro Biomédico del Algarve.