Los cambios son el resultado de una adenda al contrato firmado entre el Ayuntamiento de Lisboa(CML) y los cinco operadores de patinetes compartidos de la ciudad en enero de 2023, "que introduce nuevas reglas para la circulación de estos vehículos".
Como ya ocurre con la red de bicicletas Gira y el acceso a algunos aparcamientos, los lisboetas con pase Navegante podrán utilizar gratuitamente los patinetes compartidos, lo que, según el Ayuntamiento, representa "un paso más hacia la integración de la movilidad blanda en el sistema de transporte público".
"Sin embargo, la gratuidad no será inmediata. Los operadores estiman que se tardará 'hasta dos meses' en implementar la medida, debido a la necesidad de integración técnica con los sistemas del Transporte Metropolitano de Lisboa, entidad que gestiona el pase Navegante ", indicó la CML, indicando así que la medida se implementará a partir de septiembre.
El pase Navegante puede adquirirse mensualmente y permite el acceso a todos los transportes públicos de la ciudad, a saber, Carris, Metropolitano de Lisboa y CP - Comboios de Portugal.
Más zonas prohibidas
La adenda al contrato firmado entre la CML y los cinco operadores de scooters también prevé la ampliación de las zonas en las que está prohibida la circulación de scooters.
"A partir de ahora, además de los carriles BUS, la circulación de estos vehículos estará prohibida en jardines, zonas exclusivamente peatonales y vías centrales, como la Avenida da Liberdade", dijo la CML, explicando que la restricción se aplicará digitalmente, a través de georreferenciación, impidiendo que los vehículos operen en las áreas definidas.
En un comunicado publicado en la página web de la CML, el vicepresidente del ayuntamiento, Filipe Anacoreta Correia (CDS-PP), responsable de Movilidad, afirmó que estos cambios "mejoran los espacios públicos" y hacen del paso Navegante "una alternativa plenamente satisfactoria en términos de movilidad", animando a los lisboetas a "renunciar al coche".
Desde 2023, el Ayuntamiento ha puesto en marcha varias medidas para organizar y regular el uso de los patinetes en la ciudad, destacando "la creación de puntos de estacionamiento obligatorio, la limitación de la velocidad máxima a 20 km/h y la reducción del número de vehículos disponibles, que ha caído un 73%".
Para ordenar "el caos" que provoca el tráfico de patinetes en la ciudad, el Ayuntamiento y los operadores han acordado un número máximo de vehículos en circulación, que será de 1.500 por operador en invierno y que podrá subir a 1.750 en primavera y verano.
"Actualmente hay cerca de 6.000 scooters en operación autorizada en Lisboa", reveló la CML, que en la actual legislatura (2021-2025) está presidida por Carlos Moedas (PSD), que gobierna sin mayoría absoluta.
En enero de 2023, Carlos Moedas destacó que el acuerdo firmado con los operadores da solución a los tres principales problemas detectados en el uso de estos vehículos -el aparcamiento, el excesivo número de patinetes en Lisboa y la velocidad excesiva-, a la espera de que se ponga en marcha una normativa municipal sobre patinetes.