Hasta la fecha, la MHRA ha recibido más de 40 informes de embarazos entre mujeres que consumían estos medicamentos para adelgazar, algunas de las cuales utilizaban métodos anticonceptivos. Estos casos inesperados han hecho que se hable en Internet de los llamados "bebés Ozempic".
Además, los datos compartidos con la agencia de noticias PA muestran que la MHRA ha recibido 26 informes relacionados con embarazos para el jab Mounjaro específicamente.
Se aconseja a las pacientes que toman Mounjaro -que puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales en personas con sobrepeso- que utilicen también preservativos si toman la píldora. Según la MHRA: "Esto sólo se aplica a quienes toman Mounjaro y es especialmente importante durante las cuatro semanas posteriores al inicio de Mounjaro y después de cualquier aumento de la dosis".
La agencia también subraya que las "inyecciones delgadas", como Ozempic, Wegovy, Saxenda, Victoza y Mounjaro, no deben utilizarse durante el embarazo, al intentar concebir o durante la lactancia.
En algunos casos, también se aconseja a las mujeres que sigan utilizando métodos anticonceptivos durante un máximo de dos meses entre el momento en que dejan de tomar el medicamento y el momento en que intentan quedarse embarazadas.
Estas orientaciones sobre el embarazo se incluyen en los prospectos de información al paciente que se entregan a las personas que adquieren las vacunas anticoagulantes a través de vendedores regulados, como las farmacias.
A la luz de esta noticia, nos pusimos en contacto con la Dra. Alisha Esmail, médico de cabecera de salud de la mujer en London Gynaecology, para averiguar qué otros factores pueden influir en la eficacia de los anticonceptivos hormonales...
1. Enfermedad
Según Esmail, los vómitos a las pocas horas de tomar la píldora anticonceptiva pueden reducir su eficacia.
"Si estás enferma -especialmente con vómitos o diarrea- poco después de tomar la píldora, es posible que tu cuerpo no la absorba adecuadamente, lo que puede reducir los niveles hormonales necesarios para que funcione correctamente", explica. "Recuerda que esto se aplica también a la píldora del día después, que es especialmente sensible al tiempo.
"Si no te encuentras bien, es una buena idea utilizar un anticonceptivo de reserva y consultar a un médico, que puede ayudarte a determinar si necesitas tomar otra dosis o considerar una opción diferente".
Créditos: AP;
2. Peso
El peso también puede influir en la eficacia de algunos anticonceptivos hormonales.
"Por ejemplo, el parche y la anticoncepción de emergencia pueden ser un poco menos eficaces si tienes un Índice de Masa Corporal (IMC) más alto", dice Esmail. "Esto se debe a que tu cuerpo puede absorber y procesar las hormonas de forma diferente, aunque para la mayoría de las personas la diferencia es bastante pequeña.
"Por ello, los médicos suelen recomendar otros métodos para garantizar la protección más fiable. La seguridad es clave: algunas opciones hormonales combinadas (las que contienen estrógeno y progesterona) pueden conllevar un riesgo ligeramente mayor de efectos secundarios para las personas con un IMC más alto, por lo que siempre es una buena idea hablar de tu salud y preferencias personales con tu médico."
3. Medicación
Algunos medicamentos pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales, por lo que es importante que hables con tu médico si no estás segura de cómo pueden afectarte.
"Algunos medicamentos como ciertos antibióticos (por ejemplo, la rifampicina), los anticonvulsivos, los medicamentos para el VIH e incluso los suplementos de hierbas como la hierba de San Juan pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales", destaca Esmail. "Pueden acelerar la rapidez con que las hormonas se digieren en el hígado, disminuyendo sus niveles hormonales en sangre y reduciendo su fiabilidad.
"Así que, sin duda, merece la pena informar a tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando, tanto si te lo han recetado como si no".
Créditos: PA;
4. Uso inexacto
El uso incorrecto es una de las principales razones por las que puede fallar la anticoncepción.
"Algunos de los despistes más comunes que oigo son el olvido de píldoras, no tomarlas a la misma hora cada día, empezar tarde un nuevo envase o el uso incorrecto de parches, anillos o inyecciones", dice Esmail. "Con métodos como la píldora, la constancia es clave: incluso pequeños descensos en los niveles hormonales pueden permitir la ovulación, aumentando el riesgo de un embarazo inesperado".
"Si resulta difícil seguir una rutina, conviene saber que hay muchas opciones de acción más prolongada que no dependen de los hábitos diarios.
La doctora también señala que los envases de píldoras incluyen un folleto con una sección sobre las normas de olvido de la píldora, que puede ser útil cuando no se está segura de qué hacer. También insiste en la importancia del momento oportuno cuando se trata de anticonceptivos de emergencia, como el Plan B.
"Y cuando se trata de anticonceptivos de emergencia, el momento es realmente importante: cuanto antes se tomen después de mantener relaciones sexuales sin protección, más eficaces serán", afirma Esmail. "Los retrasos pueden reducir sus posibilidades de funcionar, así que no esperes a pedir consejo si crees que puedes necesitarla".
5. Calor
El médico de cabecera también recomienda guardar las píldoras anticonceptivas a temperatura ambiente o más fría, ya que si se calientan demasiado las hormonas que contienen podrían modificarse o desactivarse.
"Guardar las píldoras en un lugar demasiado caliente -como un coche en un día soleado- puede afectar a su eficacia", dice Esmail.