Este análisis procede de la consultora inmobiliaria Athena Advisers, que considera que la línea de tranvía 16E, que unirá la Praça do Comércio con el Parque Tejo en 2028, no sólo mejorará considerablemente la movilidad a lo largo de la ribera de Lisboa, sino que, lo que es más importante, impulsará la regeneración y revalorización de un barrio que se está convirtiendo en un centro creativo e innovador de la capital, atrayendo nuevas inversiones inmobiliarias.
"Desde la ampliación de la línea de tranvía, que acercará Marvila al centro de la ciudad y a la zona norte de Lisboa, hasta los ambiciosos proyectos ribereños en desarrollo y en proyecto, que traerán no sólo más viviendas, sino también nuevos parques, escuelas e infraestructuras, estamos hablando de una completa reimaginación del barrio, liderada por entidades públicas y privadas, que transformará el tejido urbano", afirma David Moura-George, director general de Athena Advisers Portugal.
La nueva línea 16E del tranvía -que, según Carris, supone una inversión prevista de 160 millones de euros y se calcula que transportará hasta 8,1 millones de pasajeros al año, de los que se espera que el 18% sean nuevos usuarios del transporte público- tendrá 18 paradas a lo largo de su recorrido, cuatro de ellas en la zona de Marvila: Marvila, Poço do Bispo, Braço de Prata y Matinha. Esta mejora de la movilidad y la conectividad promete acelerar la transformación de esta zona de la ciudad y su futuro potencial inmobiliario.
"Esta inversión, junto con otras previstas por los sectores público y privado, refleja una creciente confianza en Lisboa como capital que no sólo preserva su pasado, sino que invierte activamente en su futuro", añade Moura-George. "Esperamos que continúe el interés de los inversores nacionales e internacionales, muchos de los cuales compran ahora con un horizonte de 10 a 15 años, ya que ven que aquí confluyen varios factores: escala, infraestructuras, planificación urbana a largo plazo y una atractiva relación calidad-precio en comparación con otras zonas más consolidadas de la ciudad."
En Marvila, el precio medio por metro cuadrado de las viviendas en venta alcanzó los 7.189 euros en el primer trimestre de 2025, según Confidencial Imobiliário, lo que supone un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejo de la creciente demanda, pero aún por debajo de los precios de las zonas vecinas.
"Se trata de una oportunidad para inversores y residentes de posicionarse en un barrio en crecimiento", señala el director general de Athena Advisers. "En toda Europa, las nuevas infraestructuras de transporte urbano actúan como catalizador de la revalorización inmobiliaria, y Lisboa no es una excepción. De media, las propiedades situadas a menos de 500 metros de una nueva parada de metro o tranvía experimentan una revalorización de alrededor del 10% una vez finalizada la construcción. Por lo tanto, prevemos una continua presión al alza de los precios a medida que se materialicen estas inversiones."
Regeneración e identidad crean el potencial de Marvila
Marvila destaca por su combinación de encanto industrial, una próspera comunidad creativa y nuevos proyectos inmobiliarios que, en conjunto, insuflan nueva vida al barrio. El Beato Creative Hub, las galerías de arte, las cervecerías artesanales, las tiendas conceptuales y las nuevas opciones gastronómicas y de ocio alojadas en antiguos almacenes han convertido el barrio en un punto de encuentro para artistas, empresarios, profesionales creativos, lisboetas y turistas.
Este dinamismo ha atraído a compradores e inversores que buscan Marvila no sólo como destino para vivir, sino también como una sólida oportunidad de inversión a largo plazo. El barrio sigue atrayendo nuevos proyectos inmobiliarios, "una clara señal de que su potencial está lejos de agotarse". Esta cartera de nuevos desarrollos, combinada con los esfuerzos de regeneración urbana, sugiere que la oferta de propiedades crecerá, pero también lo hará la demanda, con valores de mercado que probablemente seguirán subiendo", subraya Moura-George.
"La combinación de accesibilidad, dinamismo cultural y desarrollo inmobiliario y de infraestructuras crea una oportunidad única para quienes deseen invertir en esta zona emergente de Lisboa. Pero aunque todos estos factores son esenciales para impulsar la demanda, la verdadera revitalización llega cuando el barrio crea y mantiene su propia identidad", argumenta David Moura George.