La lista de la agencia de la Unión Europea (UE) incluye 761 ciudades, 23 de ellas portuguesas, ordenadas en 10 niveles, de la más limpia a la más contaminada o con los "valores de riesgo de mortalidad total" más bajos a los más altos.

El riesgo está asociado a la exposición prolongada a partículas finas (PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono troposférico (O3) en los dos últimos años.

Las ciudades con el aire más limpio son Oulu y Jyvaskyla, ambas en Finlandia, seguidas de Umea (Suecia), Kuopio (Finlandia) y Uppsala (Suecia), en quinto lugar.

Faro aparece en el puesto 28, Viana do Castelo en el 53 y Viseu en el 58, todos ellos con el riesgo más bajo (hasta el 10%), mientras que Setúbal (101), Póvoa do Varzim (109), Sintra (128), Coimbra (138), Vila Franca de Xira (140) y Almada (150) se clasifican en el segundo nivel (del 10% al 20%).

En el nivel 4 (del 30% al 40%) están Seixal (172), Guimarães (182), Paredes (191), Amadora (193), Aveiro (195), Barreiro (200), Odivelas (241), Braga (257) y Vila Nova de Gaia (266), y en el siguiente (del 40% al 50%) Gondomar (315), Valongo (327), Matosinhos (345), Lisboa (348) y Oporto (372).

Las últimas ciudades de la lista son Vicenza (Italia), en el puesto 760, y Slavonski Brod (Croacia), en el 761, con un riesgo estimado del 90% al 100%.

El visor de la calidad del aire de las ciudades europeas se publica desde 2019 y permite a los usuarios ver cómo se comporta su ciudad, se ha actualizado en cuanto a la metodología relativa a cómo se calculan las calificaciones.

La AEMA también ha actualizado su Índice Europeo de Calidad del Aire, lanzado en 2017, que "ayuda a los usuarios a comprender mejor la contaminación del aire local y su impacto en la salud."

El servicio ahora proporciona "actualizaciones cada hora de los datos sobre las concentraciones de contaminantes atmosféricos clave de más de 3.500 estaciones de monitoreo en toda Europa."

El índice se determina utilizando una combinación de datos actualizados notificados por los países miembros de la ERA y las previsiones de calidad del aire proporcionadas por el Servicio de Vigilancia Atmosférica Copernicus(CAMS) de la UE.