"Es con estupor que la plataforma cívica Juntos Pelo Divor - Paisagem e Patrimônio constata que las lagunas y omisiones identificadas, que llevaron a la APA a calificar los PDA de insuficientes, sólo tuvieron la consecuencia decisiva de no vincular a la administración", afirma en un comunicado.

La plataforma Juntos Pelo Divor - Paisagem e Patrimônio se refiere a los PDA de los proyectos de las empresas Newcon40 e Hyperion Renewables Évora, previstos para la zona de Graça do Divor, en este municipio, con un total de 1.194.600 módulos fotovoltaicos.

Tras señalar que, con esta decisión de la APA, "los proyectos no se detendrán" y que "ambos están en fase de ejecución", la plataforma advierte de que el tamaño de las plantas tiene "impactos irreversibles" en varias zonas y "no se cuestiona, desafiando el más elemental sentido común".

"Es necesario un plan de gestión de la transición energética a nivel nacional y regional", advierte, considerando que la producción descentralizada y el traslado de las centrales constituyen "imperativos cívicos que la APA debe considerar".

Los dos PDA estuvieron abiertos a consulta pública hasta mediados de marzo de este año, pero sólo la decisión de la APA sobre el EIA del proyecto Newcon40 está disponible para su consulta en el portal Participa, mientras que el de Hyperion permanece en fase de análisis.

Sin embargo, la plataforma Juntos Pelo Divor - Paisagem e Patrimônio afirma que la decisión relativa a Hyperion se emitió el 10 de abril y que el portal "no informó a los suscriptores ni a los participantes", criticando a la APA por el supuesto incumplimiento.

Aún así, este grupo de ciudadanos revela que "las dos PDA recibieron una evaluación negativa por parte de la APA", señalando que las decisiones contradicen documentos anteriores sobre los proyectos de plantas fotovoltaicas para la zona de Graça do Divor.

Consultada por Lusa, la decisión de la APA sobre el PDA del proyecto Newcon40 dice que la propuesta "presenta varias lagunas en relación con la estructura y el contenido" respecto a las normas técnicas para la elaboración de este tipo de documentos.

Otra laguna "está asociada a la omisión de proyectos del mismo tipo previstos en la zona de estudio", señala, afirmando que esta información es "crucial, sobre todo porque la evaluación de los impactos acumulativos adquiere especial relevancia ante la perspectiva de implantación de varios centros de generación de energía en las proximidades".

La APA concluye que la propuesta "parece insuficiente para servir de guía para la elaboración del respectivo EIA", por lo que determina que el Comité de Evaluación no está vinculado por el contenido del EIA propuesto en el PDA presentado.

En las zonas norte y noreste del municipio de Évora están previstas tres plantas solares fotovoltaicas, concretamente Newcon40, que prevé 800.100 módulos fotovoltaicos, Hyperion, con 394.500 paneles, y otra promovida por la empresa IncognitWorld 3, que propone 362.076 módulos.

Según la plataforma cívica, la suma de estas tres plantas da casi 1.560.000 módulos, una potencia total instalada de unos 1.000 megavatios (MW), una superficie sólo de paneles de unas 460 hectáreas y una superficie total ocupada de más de 1.300 hectáreas.