El prestigioso Sands Expo & Convention Centre de Singapur acogió ayer la primera edición de la Global Property Expoun evento ambicioso e impecablemente organizado por JLL que ya ha puesto el listón muy alto para las exposiciones inmobiliarias internacionales. Una confluencia de líderes de opinión, promotores, innovadores tecnológicos e inversores de todo el mundo se reunieron para compartir ideas, debatir tendencias y dar forma al futuro de la inversión inmobiliaria. Portugal también dejó su huella en la escena internacional.

Tuve el honor personal de moderar uno de los paneles más atractivos del día, "Impacto social sin perder el ROI para promotores e inversores". La sala se llenó de debates en torno a la alineación de los valores sociales con la rentabilidad, una idea que antes se consideraba contradictoria y que ahora se adopta como estrategia de inversión con visión de futuro. El panel estaba formado por Adam Challis (JLL), Ixora Ang (Tropicana) y Freya Watson (JLL Australia), que compartieron marcos convincentes y ejemplos reales que demuestran que el impacto social y la rentabilidad financiera pueden, y deben, ir de la mano.

Créditos: Imagen facilitada; Autor: Paulo Lopes;

Un día de conocimiento e inspiración

La jornada se abrió con una ponencia magistral de Adam Challis, Director Global de Perspectivas Estratégicas de JLL, quien destacó el papel fundamental del capital privado para responder a la demanda de vivienda urbana, que se espera que aumente exponencialmente a medida que las ciudades crezcan hasta acoger al 70% de la población mundial en 2050.

Poco después, Ahmed Al Ketbi, de la Embajada de los EAU en Singapur, aportó una perspectiva diplomática, subrayando las oportunidades económicas y bilaterales vinculadas a la colaboración inmobiliaria mundial.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Paulo Lopes;

El panel "Demanda y tendencias del mercado", dirigido por personalidades de la talla de James Puddle, Adam Souissi y Telmo Azevedo (representante de Portugal en JLL), presentó un panorama actualizado de los patrones de compra a escala mundial. Moderada por Chris Dietz de LeadingRE, la sesión profundizó en los mercados emergentes, la mentalidad de los inversores y por qué lugares como Portugal siguen siendo siempre relevantes para los compradores internacionales.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Paulo Lopes;

Mantuve una conversación especialmente sincera con un reputado diseñador de interiores francés, afincado en el Sudeste Asiático desde hace más de tres décadas, que me dijo que este evento no sólo había sido informativo, sino también transformador. "Más que una lección, fue una inspiración", afirmó. Sus palabras se hicieron eco de mis propios sentimientos: nunca había presenciado una fusión tan sofisticada de bienes inmuebles, tecnología y diseño centrado en el ser humano bajo un mismo techo.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Paulo Lopes;

La presencia de Portugal: Pequeña pero fuerte

Portugal estuvo orgullosamente representado por Casaiberia (Fabio Lopes y yo) y por nuestros colegas de JLL Portugal, que manifestaron un gran interés por parte de los posibles inversores, atentos a la estabilidad, el potencial de la Golden Visa y la alta calidad de vida de Portugal. Las pistas y conversaciones que hemos iniciado aquí madurarán sin duda en relaciones de inversión significativas en los próximos meses.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Paulo Lopes;

Redefinir el lujo y la inversión

Otro aspecto destacado fueron las sesiones consecutivas sobre el sector inmobiliario de lujo, dirigidas por Daniel Peros, de Luxury Portfolio International, y a las que se sumaron Jacob Miles, Ben Grint y otros. El panel analizó cómo el "lujo" ha evolucionado más allá de las etiquetas de precio para incorporar el bienestar, la identidad y la sostenibilidad.

Jeffrey Lee analizó la estructuración de la propiedad de activos en el Reino Unido, y Rory McDaid, de Henley & Partners, orientó a los asistentes sobre el uso estratégico de los bienes inmuebles para la ciudadanía global. El panel subsiguiente, moderado por Abigail Olemos-da Silva, exploró cómo el sector inmobiliario abre puertas -literalmente- a nuevas vidas en Portugal, Grecia, Malta y otros países.

La ola tecnológica ya está aquí

Al ponerse el sol, la conversación se centró en la irrupción de la tecnología en el sector inmobiliario tradicional. Satoshi Murakami, de MetaProp, ofreció una visión general de las herramientas emergentes, desde los sistemas de valoración basados en IA hasta los registros de blockchain. El último panel sobre PropTech contó con visionarios como Abhii Dabas, Saran Rangarajan y Moubin Faizullah-Khan, que están tendiendo puentes digitales entre la propiedad y el inversor.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Paulo Lopes;

Estas sesiones de clausura cimentaron el tema del día: el futuro del sector inmobiliario es integrado, digital, sostenible y sin fronteras.

Mirando al futuro

Al concluir la primera jornada, la energía en la sala seguía siendo alta. Las conversaciones se extendieron por los pasillos, los cafés y las redes sociales. Está claro que esta edición inaugural de la Global Property Expo es más que un simple encuentro, es un catalizador.

Con más paneles y sesiones de networking en la agenda de los próximos días, este evento se está convirtiendo rápidamente en la referencia de las cumbres inmobiliarias mundiales. Y para Portugal, es una afirmación: puede que seamos pequeños en tamaño, pero nuestro valor en el mapa de la inversión mundial está creciendo indiscutiblemente.

Es un privilegio compartir esta experiencia con ustedes, tanto aquí como a través de mis plataformas. Permanezcan atentos a más actualizaciones mientras seguimos representando a Portugal con orgullo y determinación en Singapur.