Según los datos difundidos por la DREM, los alojamientos turísticos de la comunidad autónoma contaron con 221,3 mil clientes en abril (+11,8% respecto al mismo mes del año anterior), lo que generó cerca de 1,1 millones de pernoctaciones (+12,2%), 73,5 millones de euros de ingresos totales (+22,2%) y 54 millones de euros de ingresos por alojamiento (+26,9%).
El segmento hotelero concentró el 66% de las pernoctaciones de abril (721,3 mil), con un incremento interanual del 6,7%, mientras que el alquiler vacacional (31,5% del total) y el turismo rural (2,5% del total) subieron un 26,% y un 11,1%, respectivamente.
"Cabe señalar que los resultados pueden haber estado ligeramente influenciados por el efecto calendario, ya que, mientras que la Semana Santa de 2024 tuvo lugar en marzo, en 2025 se celebró en abril", destaca la DREM.
La autoridad estadística regional señala también que, a efectos de comparabilidad con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que incluyen a todo el país, es necesario excluir los alojamientos locales con menos de 10 plazas en relación con las variables de huéspedes y pernoctaciones. En relación con las demás variables, los datos coinciden con los del INE.
El grado de ocupación neto por cama en los alojamientos turísticos de la región en abril fue del 70,3%, +1,5 puntos porcentuales respecto al mismo mes (68,8%), mientras que el grado de ocupación por habitación alcanzó el 80,4% (78,3% en abril de 2024).
En el mismo mes, la estancia media en alojamientos turísticos fue de 4,51 noches, manteniéndose sin cambios respecto al mismo mes del año anterior, registrándose los valores más altos en hoteles y alquileres vacacionales.
Mercados emisores
Los 10 principales mercados emisores concentraron el 80,4% del total de pernoctaciones registradas en abril, destacando Alemania (19,4% del total y +5,6% respecto a abril de 2024) y Portugal (con el 16,7% del total y un aumento del 39,9%), que superó este mes al Reino Unido, situación que no se daba desde agosto de 2023.
El mercado británico acaparó el 14,5% del total de pernoctaciones, registrando un aumento del 2,1% respecto a abril del año pasado, y en cuarto lugar, por peso relativo en el total de pernoctaciones, se sitúa el mercado francés (9,7% del total), seguido del polaco (5,9%).
Ingresos
Según la Oficina Regional de Estadística, el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) se situó en torno a los 101,33 euros para el conjunto de alojamientos turísticos, lo que supone un aumento del 24% respecto al mismo mes del año anterior.
Haciendo balance de los cuatro primeros meses del año, la DREM indica que entraron 697,5 mil huéspedes en alojamientos turísticos, lo que supuso un crecimiento del 7,7% respecto al mismo periodo del año anterior. El número de pernoctaciones también aumentó, un 9%, hasta situarse en torno a los 3,7 millones.