En una conferencia para hacer balance del primer año del proyecto Diário de Notícias DN Brasil, Rui Armindo Freitas subrayó que los cambios anunciados el lunes son compromisos adquiridos hace tiempo.
Entre los cambios anunciados están las modificaciones de la ley de nacionalidad, la ley de extranjería, la armonización de los permisos de residencia en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y las nuevas reglas para los inmigrantes altamente cualificados.
"Los trabajos comenzaron en abril del año pasado, pero nuestras opciones políticas no pueden detenerse. (...) Si no hubiéramos tenido una interrupción del ciclo político, estas medidas ya se habrían presentado antes", dijo Rui Armindo Freitas en la rueda de prensa.
El proyecto de revisión del sistema de inmigración se inició en junio del año pasado e incluía estas medidas, pero la interrupción de la legislatura y las elecciones de mayo de 2025 obligaron a retrasarlas, explicó.
Al comentar el primer aniversario de la creación de DN Brasil, el gobernador destacó que este proyecto editorial "nació casi al mismo tiempo que el gobierno anterior presentó" el plan de acción para la migración, presentado el 3 de junio.
Para Rui Freitas, en el contexto actual, es fundamental que existan proyectos editoriales que combatan la desinformación, buscando "hacer que la verdad llegue a los lectores"
"Partimos del caos, con más de 400 mil procesos pendientes en la Agencia de Integración, Migración y Asilo (AIMA)", además de los problemas con las autorizaciones CPLP (que no estaban armonizadas con las normas europeas) y la renovación de documentos, con "papeles renovados sucesivamente desde 2020".
"Pusimos en marcha una estructura de misiones que multiplicó por seis la capacidad del Estado para prestar servicios", porque la facilitación de la entrada en los últimos años hizo que "la elasticidad de los servicios del Estado no pudiera seguir el ritmo de la demanda".
La prioridad del Gobierno en materia de entrada se centra en los inmigrantes procedentes de la CPLP, junto con la atracción de inversiones y talento.
"La lengua es un factor crítico para la integración de los inmigrantes en Portugal" y "la inmigración tiene que funcionar como un sistema, de forma que podamos abrir y cerrar puertas para tener la inmigración que queremos y acoger de forma adecuada a los que vienen", dijo.
Rui Freitas prometió una política migratoria de "firme moderación, reglas claras, liderazgo en el debate sobre la inmigración, sin espacio para discursos de odio".
Porque sin reglas claras "se crea un terreno fértil para que crezca el discurso del odio" y sólo "con sociedades democráticas" e "información veraz" será posible tener una "sociedad cohesionada que sepa acoger".
Durante la sesión, el director del Diário de Notícias, Filipe Alves, recordó el papel de los "medios de comunicación" en la lucha contra la desinformación y la defensa de las sociedades democráticas.
A su vez, el director del grupo, Marco Galinha, elogió el proyecto DN Brasil, considerándolo "muy importante para dar voz editorial al pueblo brasileño".
Hoy en día, añadió, Diário de Notícias tiene "cinco millones de audiencias mensuales en línea en todo el mundo".
DN Brasil, lanzado a principios de junio del año pasado, es un proyecto dirigido a la comunidad brasileña residente en Portugal.
El proyecto cuenta con una o dos páginas semanales en la edición en papel del Diário de Notícias, identificadas y escritas en portugués brasileño, además de un suplemento y un sitio web.