Según la Asociación Portuguesa de Editores y Libreros(APEL), entre abril y junio de este año se vendieron 3.277.957 libros, un 9,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Estas cifras de ventas se tradujeron en un retorno financiero de más de 47 millones de euros, un 11,1% más que en el segundo trimestre de 2024, según los datos facilitados a APEL por Gfk, entidad independiente que audita y contabiliza las ventas de libros a lo largo del año.
Estos aumentos se registraron a pesar de que el precio medio de los libros subió un 1,2%, hasta 14,55 euros.
En cuanto a los puntos de venta, el 70,7% de los libros vendidos en el segundo trimestre lo fueron en librerías, mientras que el 29,3% en hipermercados. Esto también se refleja en las cifras de ventas, ya que el 79,1% de los ingresos totales del mercado del libro se lo repartieron las librerías y el 20,9% los hipermercados.
Por categorías, el género más buscado fue la literatura infantil y juvenil, con el mayor número de unidades vendidas -38,5% del total- a un precio medio de 11,58€, contribuyendo con un 30,7% a los ingresos financieros totales, por debajo de los ingresos por ventas de ficción y no ficción.
En segundo lugar en cuanto a unidades vendidas se encuentra la ficción, con una cuota de mercado del 32,9%, a un precio medio de 16,82 euros por libro, lo que supone el 38% de las ventas totales.
Los libros de no ficción representan el 25% de las unidades vendidas en este periodo, a un precio medio de 17,59 euros, y suponen el 30,3% de las ventas totales.
El género menos representativo -campañas y exclusivas- aportó el 3,6% en número de unidades vendidas y el 1,1% del valor final, situándose el precio medio de estas publicaciones en torno a los 4,28 euros.