Dirigida por Joaquim Leitão y con un reparto que incluye, entre otros, a Adriano Luz, Sara Barradas, Miguel Borges y Lourenço de Almeida, "Faro" forma parte de una "ambientación en una capital de distrito" y es la segunda de estas obras, después de "Braga", también emitida hace unos dos años en RTP, según explicó Tino Navarro a la agencia de noticias Lusa.

El productor justificó la apuesta por crear series de ficción fuera de los grandes centros de producción, como Lisboa, con el hecho de que el país está "subrepresentado en el cine y en el audiovisual" y dijo que el objetivo de los autores es "hacer una serie que transcurra en la actualidad, pura ficción, pero que sólo podría estar ambientada en la ciudad".

"En la historia de Faro, el punto de partida es que hay un fondo inmobiliario internacional que quiere comprar toda la isla de Faro para construir un 'resort' de lujo, pero siempre hay alguien que se resiste, en este caso un viejo pescador que tiene un restaurante en la playa y no quiere vender", dijo.

Tino Navarro también anticipó que "el fondo contrata a un abogado local muy respetado", que tiene "un pasado revolucionario en el 25 de Abril" y ha ayudado a los habitantes de la isla a legalizar ocupaciones y casas clandestinas, para "eliminar los últimos obstáculos" a la compra de los terrenos donde el fondo inmobiliario quiere instalar el proyecto.

"Este abogado aparece muerto en un velero, atado al mástil, vestido con un atuendo sadomasoquista. La PJ se está haciendo cargo del incidente e investigará qué pasó y quién lo mató", añadió, subrayando que hay varios sospechosos y que, "al final, se sabrá quién mató a Abel Santos", el papel interpretado por Adriano Luz.

Lusa también habló con el actor, que dijo que aceptó participar en el proyecto porque estaba dirigido por Joaquim Leitão, con quien ya había trabajado en una obra "notable", "Até Amanhã, Camaradas", señaló.

"Mi personaje es un abogado de una empresa que quiere construir un 'resort' en la isla de Faro. Sin embargo, como se trata de Abel, de Faro, la mayoría de los habitantes de la isla son amigos de la infancia, y al principio intenta convencerlos de que vendan. Hay uno que se resiste más, Zé Maria, interpretado por Miguel Borges, y éste es el primer desarrollo del personaje", dijo Adriano Luz.

El actor dijo que el guión tiene después "varias capas", como la problemática relación entre el abogado que interpreta y su hijo, que más tarde se involucrará con el personaje interpretado por Sara Barradas, actriz con la que también habló Lusa.

Sara Barradas consideró que la serie se centra en temas "actuales", como el "dinero fácil" frente a la "preservación del medio ambiente", y dijo que su personaje "jugará un papel fundamental en este contrapunto", al dejar Suiza, donde está emigrada, para volver a la isla y ayudar a su padre a resistir.

Preguntada por la experiencia de trabajar en Faro para rodar durante unos dos meses, Sara Barradas la calificó de "bastante positiva" porque pudo hacer una serie para RTP y trabajar con el director Joaquim Leitão y el productor Tino Navarro.

"Estuvo muy bien. Y fue muy bueno volver a trabajar con Miguel Borges, que había interpretado a mi padre hace 20 años en la película 'Coisa Ruim', de Tiago Guedes, y que volvió a interpretar a mi padre 20 años después", recordó, elogiando el trabajo y la humanidad de su colega.

Tras el estreno de hoy, la serie "Faro" también tendrá un segundo estreno en la ciudad del Algarve, el 13 de junio, y después se emitirá en RTP1 a partir del día 16, según la productora.