Como es habitual, hoy y el martes 22 de julio son días más tranquilos, con tres conciertos gratuitos: Umafricana, proyecto de la portuguesa guineana Sandra Baldé, hoy a las 19:00 horas; Susobrino (Bolivia/Bélgica) y Queralt Lahoz (Cataluña-España), el martes, a las 19:00 y 23:00 horas, respectivamente.
En el auditorio del Centro de las Artes de Sines, ambos a las 22.00 horas, actuarán hoy "En la oscuridad", de Mick Strauss (EE.UU./Francia), y el martes, Sara Curruchich (Guatemala). Las entradas son obligatorias para ambos espectáculos.
A partir del miércoles 23 de julio y hasta el sábado 26 de julio, el número de conciertos aumentará hasta una docena diarios.
Youssou N'Dour (Senegal), Julieta Venegas (México), Rokia Traoré (Malí), Orchestra Baobab (Senegal) y The Mystery of the Bulgarian Voices (Bulgaria) son algunos de los platos fuertes de la 25ª edición del FMM, que también contará con un concierto homenaje al artista jamaicano Max Romeo, que tenía previsto actuar en el festival pero falleció en abril.
Como es habitual, habrá una importante presencia de artistas de habla portuguesa.
Portugal estará representado por Lena d'Água, el día 23, a las 18.00 horas; Capicua, el 25, a las 22.15 horas; Miss Universo, el 26, a las 18.00 horas, y Bateu Matou, en la madrugada del 27, a las 3.30 horas.
Bonga representará a Angola el día 23, a las 12h45, y Roberto Chitsonzo a Mozambique el día 26, a las 16h30.
Brasil estará representado por Gabriele Leite el día 24, a las 16:30, Bia Ferreira el día 24, a las 22:15, Luca Argel el día 25, a las 18:00, y Nação Zumbi el día 25, a las 12:45.
Fábio Ramos (24, a las 18:00 h), Fidjus Codé di Dona, 25, a las 5:00 h, y Fidju Kitxora traerán los ritmos de Cabo Verde, 26, a las 2:15 h.
Siguiendo con el lema "Música con espíritu de aventura", en esta edición del FMM, festival organizado por el Ayuntamiento de Sines, participan artistas de 34 países, con debuts de Bolivia, Gabón, Guatemala, Jordania, Indonesia (Java) y Somalilandia (estado que busca su reconocimiento).
Además de música, el festival ofrece varias actividades paralelas, entre ellas debates.
El programa también incluye exposiciones, presentaciones de libros e incluso un taller de cocina nepalesa, cuyas plazas ya están agotadas.
Para los niños y las familias, hay actuaciones, talleres (uno dedicado a la pandereta y el canto tradicional), sesiones de cuentacuentos y actividades de divulgación científica sobre el mundo marino.
Maria Mazzotta, Bia Ferreira, Fidjus Codé di Dona y Roberto Chitsonzo impartirán talleres de música para niños de seis a doce años los días 23, 24, 25 y 6, respectivamente, a las 11 de la mañana.
El Festival Músicas do Mundo obtuvo en 2017 el Premio EFFE de la Asociación Europea de Festivales y, entre 2016 y 2024, 14 Premios Ibéricos de Festivales, ocho ibéricos y seis nacionales.