Con gran experiencia en finanzas, Ana

Martins

quiere ofrecer lo mejor a los ciudadanos de su municipio, centrándose en varios campos como la vivienda, la sanidad y la educación, sin olvidar la importancia del medio ambiente, el deporte y la cultura.

Ana Martins se presenta de nuevo a la alcaldía de Tavira, representando al Partido Socialista (PS) en esta ciudad del Algarve

.

The Portugal News (TPN): ¿Cómo reaccionó a los resultados de las elecciones legislativas?

Ana Martins (AM): Estamos en un período en el que nuestros gobernantes, en mi opinión particular, tienen tendencia, a veces, a olvidarse un poco del Algarve. Creo que los gobernadores, y la mayoría de la gente del país, vienen aquí en el mes de agosto, durante las vacaciones, se quedan aquí una semana, 15 días, y es espectacular, tenemos una excelente calidad de vida, tenemos excelentes playas, tenemos excelente gastronomía, es verano, todo el mundo se divierte, y, por lo tanto, siempre existe esta imagen de que en el Algarve todo va bien. Pero luego, en los otros 11 meses del año, tenemos dificultades, y tenemos problemas que son muy específicos en nuestra región.

Hoy en día, tenemos el problema de la vivienda, pero también tenemos el problema de tener un coste de vida más alto, también debido al turismo, que, entonces, no se corresponde con nuestros salarios. También somos muy dependientes del turismo; la economía de la región no es una economía diversificada, y acabamos siendo muy dependientes del turismo, y esto crea cierta insatisfacción en la gente que vive aquí, porque nos damos cuenta de que no estamos mirando los verdaderos problemas del Algarve. En este momento, con el precio de las casas que tenemos en el Algarve, no podemos fijar a un joven en el Algarve.

Creo que lo que pasó en las elecciones legislativas tuvo un poco que ver con eso; tiene que ver con la insatisfacción de la gente. Creo que este voto del Algarve que nos llega tiene mucho que ver con el descontento de la gente de querer mirarnos de otra manera, y a la especificidad de nuestros problemas.

La población en el Algarve está viviendo en una zona turística, pero luego no tenemos el retorno de la inversión, nuestra movilidad es la que es. La salud, es un caos; de hecho, lo es en todo el país, pero ya nos hemos acostumbrado, tenemos este problema desde hace varios años. Lo mismo ocurre con la educación, con unos resultados preocupantes de fracaso y abandono escolar en el Algarve, por lo que creo que todas estas son preocupaciones que nadie ha analizado todavía y, en mi opinión, los resultados han sido consecuencia de estas razones.

Créditos: Imagen suministrada

;


TPN: ¿Cómo puede el ayuntamiento sortear la situación que acaba de describir?

AM: Vamos a hacer una buena aportación de lo que sea necesario para vivienda. Ya hemos lanzado un concurso para 24 nuevas viviendas, y a finales de mes, vamos a lanzar un nuevo concurso para más 24 nuevas viviendas en Cabanas de Tavira y nuevos proyectos están aún por aprobar. También tenemos el proyecto para ser completado en nueve casas más, que también tengo la intención de poner en marcha a finales de este mandato, y luego vamos a comprar un lote, donde vamos a construir las primeras 24 casas que he mencionado, y luego tendremos otros 54 para construir.

En una fase previa al estudio, está la rehabilitación de algunos de los edificios que tenemos aquí en la ciudad, a precios asequibles, para, sobre todo, médicos, profesores, para que podamos acoger a esos profesionales, que también necesitamos fijar en la región.

Actualmente estamos mejorando las condiciones de nuestro equipamiento sanitario, al tiempo que desarrollamos un proyecto de ampliación y beneficio del centro de salud existente, que es la ampliación y mejora de las instalaciones de Cabanas de Tavira. Se realizará una inversión de casi 10 millones de euros en una unidad de consultas externas y medios diagnósticos. Actualmente, marcar este tipo de examen complementario es muy complicado para la gente, y también podemos prestar el servicio.

En el ámbito de la educación, ya hemos rehabilitado varias escuelas, estamos trabajando actualmente en la escuela primaria de Santa Catarina, ya habíamos hecho Conceição, Cabanas, y Santo Estevão. También estamos desarrollando un proyecto para recalificar el liceo de Tavira, que está en la lista de 21 escuelas del país que necesitan una intervención urgente. Espero que esta actividad se desarrolle de la mejor manera posible

.

TPN: ¿Cómo describiría a la población extranjera residente en Tavira?

AM: Tavira tiene una importante población extranjera, que representa alrededor del 26% de la población. Tenemos los que son trabajadores, que vienen en edad de trabajar, y que trabajan, desde los más especializados hasta los que trabajan en la agricultura o en el sector turístico, por ejemplo. Básicamente, tenemos gente de Suecia, Italia y, obviamente, británicos. Pero también tenemos residiendo aquí comunidades de Pakistán, Nepal, India y Bangladesh

.

TPN: ¿Qué ha hecho el ayuntamiento para integrar a la comunidad extranjera?

AM: Es importante trabajar en la integración y la inclusión de estas personas, incluso porque algunas de estas personas han tenido el deseo de traer a sus familias, lo que trae alumnos a nuestras escuelas. Por eso, intentamos integrarles y les ayudamos a aprender portugués. Pero lo mismo ocurre con los extranjeros que ya han dejado la vida activa y están disfrutando de su jubilación

.Creamos, hace unos cinco años, un lugar de apoyo a los inmigrantes, el CLAIM, donde tratamos de desarrollar un folleto con información básica en varios idiomas sobre el Consejo. Y mucha gente busca el CLAIM para tener esta información.


TPN: ¿Por qué es importante que la comunidad extranjera participe en las elecciones locales?

AM: La legislación les da este derecho por una razón, porque deben participar en la construcción de la ciudad y en las políticas locales. Creo que deben hacerlo en caso de que quieran mejorar en algunos aspectos. Deben participar en la vida y la forma en que podemos participar es votando a quienes nos representan porque nuestro sistema político está establecido así.

Un alcalde está realmente para servir a la gente, tiene un espíritu de misión y, hablo por mí, siempre hay momentos de alegría en los que podemos ayudar y, por lo tanto, sólo podemos hacerlo con la participación de todos.

Además de las elecciones, llamamos a la comunidad en el proceso de discusión pública de la regulación de un plan municipal de las diversas áreas que tenemos para la cultura, para el deporte para el medio ambiente en este caso la acción climática, para la movilidad que el extranjero también puede venir a participar, ayudándonos a crear planes estratégicos que muestran lo que el camino debe ser en estas áreas en el horizonte temporal de 5 o 10 años.