"Nuestro interés por TAP se mantiene. Seguimos estudiando si tiene sentido financiero invertir, desde el punto de vista de la red, pero en cuanto a las conversaciones y el desarrollo de las negociaciones con los propietarios de esta compañía, es demasiado pronto para hacer comentarios", declaró el consejero delegado de Air France-KLM, Benjamin Smith, durante una rueda de prensa sobre los resultados del grupo franco-holandés.
Al ser preguntado por las condiciones establecidas en el pliego de condiciones de la privatización, que se espera que se publique la próxima semana, que determinarían si el grupo decide seguir adelante o no con una propuesta, Benjamin Smith dijo que "no es tan sencillo".
"Se trata de una decisión empresarial, y debe quedar claro que cualquier inversión en TAP supondría un camino hacia la mejora de los márgenes, y ése es realmente el factor decisivo", señaló el directivo.
Para Air France-KLM, "sean cuales sean las condiciones" del Gobierno portugués y de la Comisión Europea, el interés se mantiene si el grupo confía en que la operación será beneficiosa.
"Si no es así, si hay demasiado riesgo en torno al acuerdo, obviamente no estamos interesados", subrayó.
Preguntado por el proceso de adquisición de una participación en la aerolínea privada española Air Europa, el grupo franco-holandés dijo que había abandonado la operación.
"Alcanzar una posición mayoritaria era extremadamente importante para nosotros, y eso no parece posible, por lo que hemos interrumpido todas las conversaciones con Air Europa", declaró Benjamin Smith.
El grupo Air France-KLM registró un beneficio de 401 millones de euros en el primer semestre del año, frente a los 314 millones negativos del mismo periodo de 2024.