Es asintomático en sus primeras fases, pero conduce gradualmente a la pérdida de la visión periférica. El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en todo el mundo y afecta aproximadamente a 80 millones de personas. La detección y el diagnóstico precoces son esenciales para iniciar un tratamiento a tiempo y prevenir la pérdida grave de visión.
El glaucoma se asocia generalmente a una presión intraocular (PIO) elevada, que daña las fibras del nervio óptico con el tiempo. Entre los factores de riesgo identificados para su desarrollo y progresión, la PIO elevada es el único factor modificable, lo que refuerza la importancia de su adecuado control.
Existen varios subtipos de glaucoma, siendo el glaucoma primario de ángulo abierto el más frecuente. En todos los casos, el objetivo del tratamiento es reducir la PIO para detener la progresión de la enfermedad y preservar la visión restante del paciente.
Hasta hace poco, el tratamiento se realizaba principalmente con colirios hipotensores que reducen la PIO. Aunque son eficaces, estos medicamentos pueden causar efectos adversos oculares y sistémicos y plantear problemas de adherencia a largo plazo. Cuando los colirios no bastan para controlar la enfermedad, puede ser necesaria la cirugía (como la trabeculectomía).
La cirugía es eficaz para reducir la PIO, pero es invasiva y conlleva riesgos importantes, además de requerir una recuperación prolongada.
Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;
En los últimos años han surgido opciones innovadoras de tratamiento con láser que prometen sortear algunas de las limitaciones de los colirios y la cirugía tradicional. Dos de estas terapias son la trabeculoplastia láser selectiva (SLT) y la terapia láser transescleral micropulsada (MP-TLT), que ofrecen soluciones eficaces y seguras para detener la progresión de la enfermedad en diferentes fases. La HPA dispone de estos dispositivos en el Instituto HPA de Montenegro, en Faro , y son los únicos equipos existentes en el Algarve.
El SLT es un tratamiento láser mínimamente invasivo que se aplica en el segmento anterior del ojo, concretamente en la malla trabecular. A diferencia de la cirugía, no implica incisiones ni extirpación de tejidos.
Se realiza con el paciente despierto, bajo anestesia tópica, utilizando una lente de contacto especial para dirigir el láser a la malla trabecular. El láser estimula la malla trabecular para aumentar el drenaje del líquido intraocular, lo que reduce la presión intraocular. El procedimiento es rápido e indoloro y se realiza de forma ambulatoria.
Una de las grandes ventajas del SLT es que puede repetirse si es necesario en el futuro y tiene un excelente perfil de seguridad.
Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente;
MP-TLT utiliza un láser de diodo aplicado a través de la esclerótica para actuar sobre el cuerpo ciliar, reduciendo la producción de humor acuoso y, en consecuencia, la PIO.
A diferencia de la ciclofotocoagulación tradicional, la técnica Micro Pulse aplica la energía en pulsos cortos intercalados con pausas, lo que evita daños tisulares colaterales importantes. El procedimiento suele realizarse en el centro quirúrgico bajo anestesia local, sin incisiones y de forma ambulatoria.
La MP-TLT puede utilizarse no sólo en el glaucoma refractario, sino también en pacientes con glaucoma moderado y buena agudeza visual. Es importante destacar que, al preservar la anatomía ocular, la MP-TLT mantiene abiertas las opciones para futuros tratamientos en caso necesario. La recuperación es rápida y las molestias oculares suelen ser leves y transitorias.
El Instituto HPA es actualmente el centro oftalmológico más avanzado del Algarve, tanto por su equipamiento innovador como por su personal clínico especializado y distinguido. Conózcanos en https://www.grupohpa.com/en/units/clinics/instituto-hpa-montenegro-faro/