Durante cuatro noches, más de 60 artesanos de diferentes culturas compartirán tradiciones, sabores, conocimientos y expresiones artísticas con miles de visitantes.

De entrada gratuita, se espera que el evento atraiga a unas 50.000 personas, en un entorno marcado por la belleza visual, la diversidad cultural y la cercanía entre las personas.

Créditos: Facebook;

La edición de 2025 tiene como tema las "Expresiones Culturales Patrimonio de la Humanidad" reconocidas por la UNESCO, destacando la representación de países como

:- Portugal: Fado, Cetrería, Figurado de Estremoz, Cante Alentejano-

Marruecos: Elaboración del Cuscús, Música Gnawa-

España: Flamenco-

Argentina y Uruguay: Tango-

Guinea: Sosso-Bala Balafon-

Iraq: Maqam iraquí-

Turquía: Mevlevi Sema-

Armenia: Duduk-

Ecuador y Perú: Cultura Zapara-

Brasil: Samba de RodaEl

alcalde de Lagoa, Luís Encarnação, destaca la importancia de este evento para la identidad y la cohesión de la localidad: "Celebrar los 10 años del Mercado de Culturas... à Luz das Velas es afirmar el compromiso de Lagoa con la cultura, con el diálogo entre los pueblos y con la valorización del patrimonio de la humanidad. Esta edición, dedicada a las expresiones culturales inmateriales reconocidas por la UNESCO, es una invitación a reflexionar sobre lo que nos une, como sociedad global, y una oportunidad para promover la paz a través del arte, la tradición y el encuentro entre culturas

".