Según el Diário de Notícias, el número ha ido aumentando año tras año: en 2022, se registraron 803 solicitudes de certificados para emigrar; en 2023, 944; y, en 2024, 972.
La Sección Sur -la región del país con mayor escasez de recursos humanos- es la que ha recibido el mayor número de solicitudes de salida, con un total de 1.442 médicos en tres años, seguida de la Sección Norte (1.149 solicitudes). La Sección Regional Centro es la que gestiona menos solicitudes (128), no habiendo llegado ni a cincuenta en cada uno de esos años.
El presidente del Colegio de Médicos portugués, Carlos Cortés, advierte de que "el impacto de esta emigración es brutal para el Servicio Nacionalde Salud (SNS)" y para los pacientes.
"En el último concurso de colocación de especialistas, la Orden lanzó un cuestionario a los médicos que no eligieron especialidad y nos dimos cuenta de que muchos de ellos iban a emigrar", afirma, justificando esta intención "en la falta de atractivo de los salarios en el SNS, en las condiciones de trabajo y, en lo que respecta a los médicos internos, incluso durante su formación".