Tras el rechazo de una Moção de Confiança propuesta al Parlamento por el Gobierno de Aliança Democrática (AD), Marcelo Rebelo de Sousa convocó a los portugueses a elecciones, un año después de las legislativas de 2024.
En este artículo, destacaremos los principales puntos del manifiesto de cada partido para sectores como la vivienda, el turismo, la inmigración y la sanidad.
Aliança Democrática(AD)
AD es la coalición política entre PSD y CDS-PP, formando una alianza de centro-derecha entre ambos partidos. Está liderada por Luís Montenegro, actual Primer Ministro.
En materia de inmigración, la coalición pretende endurecer los requisitos de naturalización, lo que puede (o no) afectar a los titulares del Visado Dorado. También se trabaja actualmente, y se pretende continuar, en la deportación de inmigrantes ilegales en Portugal.
En materia de turismo, AD pretende simplificar los procesos administrativos en el sector, así como promover las actividades turísticas en el interior del país, con el objetivo de equilibrar el sector.
En materia de vivienda, AD quiere reducir los impuestos de los jóvenes que intentan comprar su primera vivienda y quiere promover la colaboración público-privada para aumentar la oferta de viviendas, así como reducir los impuestos en el sector de la construcción para estimular el desarrollo inmobiliario.
En cuanto al Servicio Nacional de Salud(SNS), la coalición quiere promover la combinación de los sectores público, privado y social para reducir las limitaciones del SNS. El trabajo conjunto espera mejorar el acceso a la sanidad local, así como atraer a profesionales de la medicina en zonas donde la falta de médicos es mayoritaria.
Partido Socialista(PS)
El principal partido de la actual oposición se define como un partido de centro-izquierda, y está liderado por Pedro Nuno Santos.
En inmigración, el partido pretende aliviar la burocracia de los sistemas administrativos mediante el uso de servicios digitales.
En el sector turístico, el PS pretende regular los AL (alojamientos vacacionales), impidiendo un crecimiento excesivo que pueda afectar a la disponibilidad de vivienda para los portugueses.
En el sector de la vivienda, los socialistas quieren seguir invirtiendo en vivienda pública y aumentar los impuestos sobre las plusvalías de las segundas residencias que queden deshabitadas. También pretenden regular el mercado del alquiler para estabilizar los precios.
En cuanto al SNS, el PS quiere ampliar los campos de la salud dental y mental en el ámbito de la sanidad pública y garantizar que cada familia portuguesa tenga un médico de familia en su centro de salud local.
¡CHEGA!(CH)
El partido de extrema derecha liderado por André Ventura es actualmente la tercera fuerza política de Portugal.
Conocido por su programa contra la inmigración, CH quiere restablecer el servicio de seguridad en las fronteras e imponer cuotas sobre las necesidades de mano de obra y las cualificaciones de los inmigrantes que llegan a Portugal. El partido también quiere revocar la libertad de circulación de las personas para la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).
En materia de turismo, el partido pretende facilitar la obtención de licencias para el sector, con el objetivo de aumentar el desarrollo de infraestructuras. Para el sector de la vivienda, CH quiere suprimir algunos impuestos sobre la propiedad y simplificar los procesos de obtención de licencias de construcción.
Crítico con el estado actual del SNS, el partido quiere integrar el sector privado en la sanidad pública y llevar mejores equipos y más técnicos a los centros sanitarios. CHEGA! también quiere reducir el tiempo de espera para las citas u otros procedimientos médicos.
Iniciativa Liberal(IL)
La cuarta fuerza política actual es un partido de centro-derecha dirigido por Rui Rocha.
En materia de inmigración, el partido quiere traer a Portugal trabajadores cualificados y reducir la burocracia en los servicios de inmigración.
IL quiere apoyar al sector turístico, y está en contra de las sanciones que puedan aplicarse en el sector, concretamente en AL.
En cuanto a la vivienda, IL cree que el Gobierno debe intervenir menos en el sector, así como pretende mejorar la oferta de viviendas promoviendo la inversión privada.
En cuanto a la sanidad, el partido quiere fomentar la competencia entre el sector privado y el público y dar vales a los portugueses para que elijan en qué sector quieren ser atendidos.
Bloco de Esquerda(BE)
Este partido de izquierdas está dirigido actualmente por Mariana Mortágua.
En cuanto a la inmigración, el BE tiene una postura más liberal, apoyando la legalización de los inmigrantes que aún están indocumentados, además de estar en contra de la limitación de la inmigración o de cualquier práctica discriminatoria.
En el sector turístico, el partido quiere crear cuotas por parroquia para los alquileres de corta duración, como el AL, abogando por sus restricciones.
En materia de vivienda, BE quiere aumentar la oferta pública y poner límites a los precios de los alquileres.
Además de querer reducir el tiempo de espera, BE aboga por la dedicación al SNS y está en contra de cualquier tipo de privatización.
Coligação Democrática Unitária(CDU)
La coalición entre el Partido Comunista Portugués(PCP) y Os Verdes(PEV) está liderada por Paulo Raimundo.
En inmigración, la CDU quiere resolver los actuales casos de inmigración, así como proteger a los inmigrantes en el país.
El partido apoya la regulación del AL para proteger la disponibilidad de vivienda. En materia de vivienda, la CDU quiere construir 50.000 viviendas públicas y está en contra de la postura de que la vivienda puede ser una inversión.
En sanidad, el partido quiere ampliar la infraestructura del SNS y aumentar los salarios de los profesionales sanitarios. CDU también quiere aumentar el acceso a la educación sanitaria y a las pruebas de detección precoz.
Livre(L)
El partido liderado por Rui Tavares defiende políticas de izquierda vinculadas a una agenda medioambiental.
El partido apoya la integración de los inmigrantes en el país, promoviendo programas al respecto.
En cuanto al turismo, Livre quiere endurecer las normas sobre alojamientos turísticos y reforzar la vigilancia de los alquileres ilegales.
En materia de vivienda, el partido subraya que la vivienda es un derecho constitucional y pretende promover la inversión en vivienda pública. En cuanto a las propiedades vacías y de lujo, Livre quiere aumentar la fiscalidad.
En cuanto a la sanidad, el partido apoya la inversión pública en el SNS y promueve la vinculación de la sanidad con la atención social, mental y medioambiental.
Pessoas-Animais-Natureza(PAN)
Sin una ideología definida, el partido está liderado por Inês Sousa Real.
En materia de inmigración, el partido defiende una inmigración compasiva y aboga por la protección legal de los inmigrantes.
En cuanto al turismo, el PAN defiende que el AL debe limitarse en determinadas zonas del país.
Como ecologistas, el partido defiende la vivienda ecológica, así como la promoción de precios de alquiler regulados.
En el sector sanitario, el partido no sólo aboga por mejorar el SNS, sino también por la creación de un sistema público de atención a las mascotas, para que sus dueños puedan acceder a cuidados veterinarios asequibles.