"El mayor problema de la economía de Madeira no es la falta de inversores, es la falta de trabajadores", afirmó el secretario de Economía, el centrista José Manuel Rodrigues, en el debate sobre el Presupuesto (2.553 ME) y el Plan de Inversiones (1.044 ME) del Gobierno Regional para 2025, en la Asamblea Legislativa de la región, en Funchal.

El ex presidente del Parlamento de Madeira defendió que esta realidad debe ser compensada con "la llegada de inmigrantes, de forma regulada e integrada".

Rodrigues también aseguró que el Gobierno de Madeira (PSD/CDS-PP) "no renunciará a ver concluida la línea de ferry entre Madeira y el continente, tal y como está previsto en los Presupuestos Generales del Estado". Al mencionar que la Secretaría Regional de Economía cuenta con una dotación de 138 millones de euros en este Presupuesto/2025, Rodrigues argumentó que "el gran motor de la economía regional ya no son las obras e inversiones públicas (...), sino la iniciativa privada". Entre los ocho pilares de la economía madeirense, señaló la importancia de buscar la mejora de la movilidad marítima y la inversión en la Administración Portuaria de Madeira(APRAM), el impulso a la innovación y la sostenibilidad del tejido empresarial madeirense, la valorización de los productos regionales, además del fomento de la creación de empleo cualificado, la retención de personas y el talento. Del total asignado a esta Secretaría Regional, 35 ME se reservan para el fortalecimiento de la actividad económica, otros 13,8 ME, en el ámbito de la innovación, apoyarán a las empresas "para promover un cambio en el perfil de especialización de la economía regional", dijo.

Entre otras inversiones, destacó los 7,6 millones de euros para apoyar el sobreprecio del transporte por parte de las empresas y los seis millones registrados para el Sistema de Incentivos a la Explotación, que pretende compensarles por las desventajas que les ocasiona su insularidad.

"Este apoyo se financia con fondos del Presupuesto Regional, pero, en gran medida, con fondos europeos, aunque existen otras medidas y líneas de crédito complementarias, algunas creadas tras la pandemia", mencionó.