El presentador y anfitrión de podcasts, de 36 años, que saltó a la fama durante su estancia en Made in Chelsea de E4, dice que el episodio le provocó "ansiedad severa", que también le llevó a sentirse "realmente deprimido".
Laing, que completó el Ultra Marathon Man Challenge para Comic Relief, corriendo 150 millas en cinco días y recaudando más de 2 millones de libras, anima ahora a otros hombres a hablar sobre su salud mental.
Hace 14 años, durante su primer ataque de pánico, no entendía lo que estaba pasando. "Por aquel entonces no existía la conversación sobre salud mental que tenemos ahora. Me sentía muy solo y aislado dentro de mí mismo. También me sentía avergonzado y asustado por lo que sentía", dice Laing, que presenta el podcast NewlyWeds con su esposa Sophie Habboo.
"No hablaba de ello con nadie y, por eso, no entendía si alguna vez iba a parar. Cuando no sabes si algo va a terminar algún día, la situación da mucho miedo".
Laing, que ahora habla abiertamente sobre la importancia de que los hombres compartan cómo se sienten, confirmó que en cuanto se puso en contacto con su amigo, muchos años después, fue un "gran momento de alivio".
"Después de contarle cómo me sentía, recibí un eco y me dijo que no me preocupara. Me dijo que lo superaríamos juntos", explica.
"Fue uno de esos momentos en los que me doy cuenta de que mucha gente pasa por sentimientos parecidos y me siento mejor en grupo. Ya no me sentía solo. Ojalá hubiera hablado de ello antes, pero no tuve el valor".
Aunque los tiempos están cambiando y la conversación en torno a la salud mental está creciendo, Laing afirma que sigue habiendo un problema en torno a ella. "Creo que todavía nos asusta o nos pone nerviosos hablar de ello. Sigo pensando que tenemos que superar el estigma de la salud mental", afirma.
"Por lo general, los hombres no hablamos de ello. Creo que lo que los hombres podrían hacer individualmente es reunir a su grupo de amigos y preguntarles de verdad cómo se siente cada uno y te prometo que cada uno de ellos se abrirá y dirá cómo se siente".
Laing y sus amigos tienen su propio grupo de chat de WhatsApp llamado "Checking In", que se formó después de que todos fueran juntos a tomar unas copas. "Recuerdo que estábamos fuera y pregunté: '¿Alguien se siente solo alguna vez?' y uno a uno, cada uno de mis amigos dijo: 'Sí, a veces me siento muy solo'. A partir de ahí, creamos el chat de grupo y es algo precioso. Es realmente increíble".
Después de correr sus ultramaratones con el apoyo de amigos y familiares a su alrededor, Laing dice que no sólo fue exigente físicamente, sino también bastante complicado mentalmente.
En muchos momentos de su carrera se encontró en lo que se conoce como una "cueva del dolor", pero Laing nos cuenta lo que le ayudó a superarlo.
"Mientras corría, lo que se me pasaba por la cabeza era pensar en todos los que habían donado, lo cual era realmente increíble. También pensé mucho en mi mujer. Puse mucha música de mi boda mientras corría, lo que suena cursi, pero fue muy dulce".
"Otra cosa que me ayudó fue recordar que el dolor es sólo temporal. Me dije a mí mismo que en algún momento esto se acabaría, y eso también fue una metáfora en relación con la salud mental.
"Sólo tienes que pensar que es temporal. Lo superarás. Te prometo que pasará", dice Laing. "Puede que te lleve una semana, un mes, un año o dos, pero lo superarás. Sólo tienes que seguir adelante".
Laing se está convirtiendo rápidamente en parte del discurso público sobre la importancia que tiene para los hombres ser vulnerables y abrirse, pero entiende que no siempre es fácil.
El primer paso es, yo diría, la aceptación, o intentar aceptar que esto es algo que está bien, que mucha gente pasa por ello, que lo superarás".
"Lo segundo es hablar de ello. Háblalo de verdad con tu amigo, con tu vecino, con quien sea".
"Y lo tercero que yo diría, que ayuda mucho, es hacer ejercicio. Si tienes una combinación de esas tres cosas, estás en una buena posición para intentar mejorar".
La idea de éxito ha cambiado con los años. "Para muchos, el éxito es levantarse e ir al gimnasio a levantar una cierta cantidad de peso, o conducir un Lamborghini y hacer ostentación de dinero.
"Lo que yo veo ahora como éxito es ser abierto y vulnerable, o ser una persona amable, un buen amigo, un colega... lo que sea. Creo que puede ser peligroso que no seamos abiertos y honestos con lo que sentimos y que adoptemos una actitud chulesca.
"En realidad, lo que mola es hablar de quiénes somos y de lo que sentimos".
Laing fue miembro del reparto del reality show Made In Chelsea durante 10 años -desde los 22-, pero ahora mira hacia atrás con cierta compasión hacia su yo más joven. "Le diría que dejara de preocuparse: que dejara de importarle tanto lo que la gente piense de ti".