En un comunicado, la Comisión de Ciudadanía e Igualdad de Género(CIG) citó el informe del Instituto Europeo para la Igualdad de Género(EIGE), titulado "Mecanismos institucionales para la igualdad de género en la UE - Realidades actuales, prioridades futuras".
El estudio, que evalúa los mecanismos institucionales para la igualdad de género en los 27 países de la UE, "sitúa a Portugal en el top 3 europeo, con el 75% de la puntuación máxima en los cuatro indicadores analizados (...) sólo superado por Suecia y España."
"Este reconocimiento internacional es una clara señal de que la inversión política y técnica en igualdad de género está dando resultados concretos", señaló la Presidenta de la CIG, Sandra Ribeiro, citada en el comunicado.
Los indicadores evaluados son: el compromiso político, los recursos humanos, la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas y la elaboración de estadísticas desglosadas por sexo, y el informe se basa en datos de 2024.
Destaca el EIGE la Estrategia Nacional para la Igualdad y la No Discriminación (2018-2030), el "liderazgo técnico y político" de la CIG, que coordina la interacción entre ministerios en materia de políticas de igualdad, y la "implementación de instrumentos concretos de transversalidad, como las evaluaciones de impacto de género y los presupuestos sensibles al género, reconocidos como buenas prácticas europeas."
"En comparación con la evaluación anterior (2021), Portugal ha progresado en todos los indicadores, reforzando su posición como país de referencia en la Unión Europea en cuanto a mecanismos institucionales para promover la igualdad de género", según el IGC.
España es el país de la UE con la puntuación más alta (86%), obtenida a partir de "la media de las puntuaciones de cada uno de los cuatro indicadores de seguimiento, expresada como porcentaje del máximo posible", seguida de Suecia (78%) y Portugal, los únicos Estados miembros con una puntuación superior al 70%.
Más de la mitad de los países del bloque (14) puntúan por debajo del 50%, mientras que Bulgaria, Eslovenia, Letonia, Estonia y Chipre lo hacen por debajo del 40%, y Polonia del 17%, siendo "el único país con una puntuación global inferior al 30%".
El informe recomienda que las instituciones y organismos de la UE definan la igualdad de género como un objetivo presupuestario a largo plazo, con objetivos presupuestarios para intervenciones y actividades de igualdad de género e integración de la perspectiva de género.
"Promover una formación del Consejo de la Unión Europea dedicada a la igualdad de género", que reúna periódicamente a los ministros de la UE responsables de la aplicación de este derecho, es otra de las recomendaciones.