Aunque muchos residentes en Portugal consideraban que solicitar la nacionalidad era una posibilidad que siempre estaba disponible, ahora el momento de presentar la solicitud podría marcar la diferencia. Aquellos que reúnan los requisitos, o estén cerca de cumplirlos, deberían considerar la posibilidad de acelerar la presentación de sus solicitudes.

La ley actual

Los extranjeros residentes en Portugal pueden solicitar la nacionalidad portuguesa por naturalización si cumplen cinco condiciones básicas:

1. Ser mayor de edad o estar emancipado conforme a la legislación portuguesa;

2. Haber residido legalmente en Portugal durante al menos cinco años;

3. Demostrar un conocimiento suficiente de la lengua portuguesa;

4. Ausencia de condena penal con pena igual o superior a tres años;

5. 5. No suponer una amenaza para la seguridad nacional o el orden público.

Este sistema ha hecho de Portugal uno de los países de la UE más accesibles para los inmigrantes, especialmente para los nacionales de países lusófonos (de habla portuguesa). Sin embargo, esta lista de requisitos está a punto de cambiar.

La propuesta: Se avecinan normas más estrictas

En junio, el gobierno portugués presentó el proyecto de ley nº 1/XVII/1.ª, que propone importantes modificaciones de la ley de nacionalidad, sobre todo en lo relativo a la naturalización. Los cambios incluyen requisitos de residencia más largos: un mínimo general de diez años, rebajado a siete para los nacionales de la CPLP.

Se aplicará una nueva norma relativa a la fecha de inicio del cómputo del tiempo de residencia. El reloj empezará a contar a partir de la fecha de expedición del primer permiso de residencia válido, no de la fecha de solicitud o de los datos biométricos.

Se impondrán requisitos de integración más estrictos, como **una** comprensión de la cultura, los derechos y los deberes portugueses; **un** compromiso con los valores democráticos y la Constitución portuguesa; y **una** declaración formal de lealtad.

Según la ley actual, sólo las condenas con una pena de tres años o más descalifican al solicitante de la ciudadanía. Según la propuesta, cualquier pena de prisión efectiva, por corta que sea, podría bloquear su solicitud.

Por último, si un ciudadano naturalizado comete un delito grave (que conlleve una pena de prisión superior a cinco años) en los diez años siguientes a la concesión de la nacionalidad, **su** nacionalidad podrá ser revocada por decisión judicial.

Estos cambios pretenden garantizar que sólo los residentes de larga duración y bien integrados obtengan la nacionalidad portuguesa, pero también dificultan considerablemente el proceso.

Aplicación retroactiva y controversia

Aunque la ley aún no se ha aprobado y no se debatirá en el Parlamento hasta septiembre de 2025, el Gobierno quiere que se aplique a todas las solicitudes presentadas a partir del 19 de junio de 2025. Este enfoque retroactivo es controvertido.

Expertos en derecho constitucional y varios partidos políticos **afirman que tal disposición** vulnera la Constitución portuguesa, en particular el principio de confianza legítima, que protege a las personas que actuaron de buena fe con arreglo a la ley actual.

Los críticos sostienen que quienes cumplen la norma de los cinco años de residencia ahora, o la cumplían antes del 19 de junio, no deberían ser penalizados porque el gobierno quiere aplicar normas más estrictas con carácter retroactivo.

Todavía hay tiempo, y la ley aún no está aprobada. Pero esperar hasta después de septiembre podría ser penalizador, y los solicitantes podrían enfrentarse a normas más estrictas, periodos de espera más largos y batallas legales inciertas sobre la elegibilidad.

Aún no hay normas transitorias

Hasta ahora, el gobierno portugués no ha introducido ningún periodo transitorio para los residentes que están a punto de cumplir el requisito de los cinco años. Esto ha provocado frustración y temor entre las comunidades de inmigrantes.

Aunque es posible que el Parlamento acabe considerando una medida de este tipo, hasta que se confirme una cláusula transitoria, la mejor protección es presentar la solicitud antes de que se aprueben los cambios propuestos en la ley de nacionalidad.

Pasos prácticos a tener en cuenta

Si cumple los requisitos o va a cumplir pronto cinco años de residencia legal (o ha alcanzado este hito antes del 19 de junio de 2025), se recomienda presentar la solicitud antes de que la ley entre en vigor.

Considere:

1. Revisar su historial de residencia para asegurarse de que ha vivido legalmente en Portugal durante cinco años.

2. Recopilar documentación: esto incluye su pasaporte, permiso de residencia, certificado de portugués, comprobación de antecedentes penales y prueba de residencia.

3. 3. Solicitar asesoramiento jurídico a un abogado especializado en inmigración para que confirme su elegibilidad y le ayude a evitar errores que podrían retrasar su solicitud.

Reflexiones finales

Aunque la ley propuesta es más estricta, aún no es definitiva. El proyecto de ley puede cambiar durante el debate parlamentario, y son posibles los recursos de inconstitucionalidad. No obstante, las solicitudes presentadas antes de que la nueva ley entre en vigor tienen menos probabilidades de enfrentarse a los criterios más estrictos propuestos. Evalúe su situación, su disponibilidad de documentación y su tolerancia al riesgo antes de decidir cuándo presentar la solicitud.

Contacto:

www.gfdl.legal

hello@gfdl.legal

+351 21 099 7356