En un comunicado, la GNR afirmó que en 2023 registró 214 casos, 174 el año pasado y 44 en el primer semestre de este año.

Jornal de Notícias publica en su edición de hoy datos de la PSP (Policía Nacional) sobre falsos alquileres de viviendas vacacionales en el primer semestre de este año. La Policía recibió 748 denuncias, un 17% más que en el mismo periodo de 2024.

Entre 2023 y el 30 de junio de este año, la PSP registró 3.801 casos de falsos alquileres vacacionales. En el mismo periodo, la GNR (Guardia Nacional Republicana) registró 436 actos ilegales, detuvo a 101 personas e identificó a 311 sospechosos, según datos del Jornal de Notícias.

En un comunicado, la GNR informó de que, dentro de su jurisdicción, desde 2023 hasta el 30 de junio de este año, registró 436 casos de falsos alquileres de viviendas vacacionales, la mayoría en los distritos de Faro (95), Oporto (79) y Braga (70).

La GNR registró una reducción del 16,8% en el número de delitos de fraude relacionados con el alquiler de viviendas vacacionales, comparando los años 2023 y 2024.

"Sin embargo, parece que este fenómeno se produce de forma dispersa en todo el país", según la GNR.

En el comunicado, la Guardia señala que detuvo a 60 personas por cometer este tipo de delitos en 2023, a 29 en 2024 y a 12 este año (datos provisionales a 30 de junio).

Por este mismo tipo de delito también fueron identificados 140 sospechosos en 2023, 138 en 2024 y 33 en el primer semestre de 2025.

La GNR afirma que no existe un modus operandi específico para este delito, ya que se utilizan múltiples métodos para lograr el mismo objetivo.

"Por regla general, descubrimos que los sospechosos publican anuncios de alquiler de propiedades a precios atractivos en sitios web destacados y muy visibles. Algunos de estos anuncios pueden ir acompañados de fotografías de propiedades reales, a pesar de que el contexto y los detalles del alquiler son falsos", señaló el funcionario policial.

Normalmente, las víctimas buscan propiedades para alquilar durante la temporada de vacaciones y realizan su búsqueda por Internet. Cuando encuentran la propiedad deseada, cuyo precio es inferior al de la competencia, se ponen en contacto con el anunciante.

Se pide a la víctima que pague cierta cantidad de dinero, comúnmente llamada "depósito", para asegurarse la propiedad deseada, y sólo se da cuenta de que ha sido estafada meses más tarde.

En el comunicado, la GNR advierte contra este tipo de estafa, recomendando al público que desconfíe de ofertas con precios muy por debajo del valor de mercado o que parezcan demasiado ventajosas en comparación con propiedades similares en la misma zona.

La GNR también aconseja comparar anuncios similares y, siempre que sea posible, solicitar una visita a la propiedad. También recomienda investigar la propiedad en múltiples plataformas, teniendo en cuenta que puede estar anunciada en diferentes lugares con diferentes precios.

Estar alerta ante la petición de una fianza con el pretexto de tener muchos interesados, comprobar si hay otros anuncios con las mismas fotos o informes de fraude asociados, y solicitar la identificación y datos de contacto del anunciante o propietario son otras de las recomendaciones.