El INE destacó la disminución observada en las Azores (-8,7%).
"Los datos muestran que, en los últimos 20 años, la edad de las mujeres que dan a luz ha aumentado: la proporción de nacimientos de madres de entre 35 y 39 años ha pasado del 14% al 24%", señala el INE en la nota destacada.
Entre 2023 y 2024, el número de nacimientos sólo aumentó en la Región Autónoma de Madeira (+2,4%), en el Oeste y Valle del Tajo (+1,2%), en la Gran Lisboa (+0,9%) y en la Península de Setúbal (+0,1%), según la misma fuente.
"En las demás regiones se observó un descenso, más pronunciado en la Región Autónoma de las Azores (-8,7%), pero también en el Norte (-3,5%) y en el Alentejo y el Algarve (en ambos casos, -2,4%)", según el INE.
Del total de nacimientos ocurridos el año pasado, el 99,7% (83.772) fueron de mujeres residentes en el país y el 0,3% (287) de mujeres residentes en el extranjero.
Madres extranjeras
En 2024, la proporción de nacimientos de madres de nacionalidad extranjera fue del 26,3%, cifra más significativa en los municipios del Algarve y de la Gran Lisboa y menos frecuente en las Regiones Autónomas, en el norte y centro y en el interior del Alentejo.
"Más de la mitad de las mujeres eran de nacionalidad extranjera en Aljezur (68,4%), Vila do Bispo (64,7%), Odemira (62,5%) y Albufeira (52,8%)", reza el documento, que también destaca, con una proporción superior al 45%, los municipios de Pedrógão Grande (50,0%), Amadora (48,1%), Entroncamento (47,2%) y Odivelas (45,5%).
En el 80% de los nacimientos de 2024, las madres tenían entre 25 y 39 años (67.201 nacimientos), y en un tercio de todos los nacimientos, las mujeres tenían entre 30 y 34 años.
Ese mismo año hubo 20 nacimientos de menores de entre 10 y 14 años.
De los 84.059 partos realizados el año antepasado, el 71,3% fueron atendidos por un médico y el 27,9% por una enfermera obstétrica. Un porcentaje del 0,8% fueron atendidos por una enfermera no obstétrica, ninguna o desconocida.
Según los datos disponibles, 82.911 partos se realizaron en un hospital, 841 en casa y 307 en otro lugar.
"La proporción de partos distócicos (con intervenciones instrumentales como fórceps y ventosa, o por cesárea) realizados en hospitales ha aumentado, especialmente en lo que se refiere a las cesáreas: entre 1999 y 2023, pasaron del 27% al 37% de los partos realizados en hospitales", indica el INE.