Según Maria Carlos Pêgo, directora del Departamento de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Coimbra, "el programa tendrá lugar en su ubicación habitual, en la plaza frente a la Catedral Vieja, pero este año se extenderá a un área mayor".

En rueda de prensa, informó a los periodistas de que, además de Quebra-Costas, el patio y la plaza de Castilho y la calle Borges Carneiro, el evento también tendrá lugar en la torre y el arco de Almedina, en la calle Ferreira Borges y en el Museo Nacional Machado de Castro, manteniendo los tres días de la pasada edición, que resultó "muy bien".

Conciertos, torneos, talleres, desfiles, así como recreaciones históricas y representaciones teatrales a cargo de la cooperativa Almanach se esperan en la "feria medieval más antigua de Portugal", cuyo tema es "El reinado de la pareja casi perfecta: Dom Dinis y Santa Isabel".

El programa arranca el viernes 18, y el plato fuerte de la noche será la cena medieval en los claustros de la Catedral Vieja.

La cena, para la que ya se han agotado las entradas, contará con un menú preparado por los Servicios de Acción Social de la Universidad de Coimbra(SASUC) y la animación de la cooperativa Almanach.

La "mayor implicación de algunos establecimientos comerciales" es otra de las características de la edición de 2025, en la que destacan Gelataria Così y los restaurantes Fangas Maior y Piano Negro.

Los tres establecimientos "presentarán una oferta gastronómica y cultural acorde con la temática medieval", añadió María Carlos Pêgo.

En total, ocho asociaciones del municipio, que velarán por la animación de las tabernas, y 40 comerciantes y artesanos transformarán las calles en "un auténtico mercado medieval".

Otra novedad de la 30ª edición es la colaboración institucional con el Museo Nacional Machado de Castro, que acogerá diversas actividades, como un concierto medieval y talleres.

El museo, clasificado como Patrimonio de la Humanidad, también ha creado un programa exclusivo para la feria, basado en sus colecciones, reveló la coordinadora de comunicación, Marisa Martins.

"Una visita-juego que explora las colecciones de esculturas de piedra de la época medieval y el tesoro de la Reina Santa" y un "taller multimedia, en el que los participantes utilizan sus teléfonos móviles para crear un cortometraje animado" son las propuestas de ese equipamiento cultural.

Según el vicepresidente del Ayuntamiento de Coimbra, Francisco Veiga, "en dos años, el municipio de Coimbra ha más que duplicado su inversión" en la iniciativa.

El evento, con programación gratuita, tiene como socios a la Diócesis de Coimbra, la Asociación para la Promoción del Centro de Coimbra, la Universidad de Coimbra, el Museo Nacional Machado de Castro, la Escuela de Hostelería y Turismo de Coimbra y la Unión de Parroquias de Coimbra.