Su pasaporte puede ser el documento más importante que posea. Determina dónde puede vivir, trabajar, viajar y construir su vida. Sin embargo, la mayoría de las personas adineradas lo consideran tan inmutable como su ADN, en lugar de lo que realmente es: un único punto de fallo en un mundo cada vez más impredecible.
El dinero inteligente está empezando a pensar de otra manera.
La psicología detrás del pensamiento de pasaporte único
Todos tenemos puntos ciegos cuando se trata de nuestro propio pasaporte. Los economistas conductuales han identificado varios sesgos cognitivos que impiden incluso a los inversores racionales diversificar su riesgo jurisdiccional.
El primero es el sesgo del statu quo. Nuestra ciudadanía de nacimiento nos parece natural, casi inevitable. Es la misma razón por la que la gente se aferra durante años a gestores de inversión de bajo rendimiento: lo conocido parece más seguro que lo desconocido, incluso cuando la lógica sugiere lo contrario.
Luego está el efecto dotación. Sobrevaloramos lo que ya poseemos. Pídale a un estadounidense que compare objetivamente la movilidad global de su pasaporte con la de un ciudadano alemán o portugués, y a menudo inflará irracionalmente las ventajas del suyo.
Quizá lo más poderoso sea la aversión a la pérdida. El temor a que la obtención de una segunda residencia disminuya de algún modo nuestra conexión con el hogar. Esta respuesta emocional es tan profunda que muchos empresarios de éxito que toman habitualmente decisiones de inversión millonarias se paralizan al considerar una inversión de 500.000 euros en una residencia europea.
Pero los inversores profesionales piensan de otra manera. Entienden que la diversificación no tiene que ver con la falta de confianza en un único activo. Se trata de reconocer que ninguna posición individual, por fuerte que sea, debe representar toda su exposición al riesgo.
Cómo enfocan el riesgo los gestores profesionales
La diversificación de la cartera es la base de la inversión. El riesgo se reparte entre distintas clases de activos, geografías y horizontes temporales. Los ricos no invierten todo su dinero en acciones estadounidenses, aunque les encante Estados Unidos. No lo concentran todo en el sector inmobiliario, aunque entiendan los mercados inmobiliarios mejor que cualquier otra cosa.
Entonces, ¿por qué concentran todo su riesgo jurisdiccional en un solo país?
Las family offices más sofisticadas están empezando a hacerse esta pregunta. Están aplicando los mismos marcos analíticos que utilizan para la asignación de activos a lo que podríamos llamar "asignación de ciudadanía". Entienden que los gobiernos, como los mercados, atraviesan ciclos.
"En los últimos cinco años hemos observado un cambio fundamental en la forma en que las familias con patrimonios muy elevados consideran el riesgo jurisdiccional. Los mismos clientes que no dudarían en diversificarse en 15 clases de activos diferentes estaban concentrando el 100% de la movilidad de su familia en un único pasaporte o ubicación. Eso está cambiando rápidamente".
- CBH Compagnie Bancaire Helvetique SA
Piense en la segunda residencia como un seguro de cartera que realmente se revaloriza. A diferencia del seguro tradicional, que es puro coste, una inversión en residencia bien estructurada puede generar rendimientos al tiempo que ofrece opcionalidad. El programa Golden Visa de Portugal, por ejemplo, combina la gestión profesional de fondos con derechos de residencia en la UE. No se pagan primas. Está asignando capital a un vehículo de inversión diversificado que casualmente incluye beneficios jurisdiccionales.
Cuando la incertidumbre se convierte en su amiga
Aquí es donde se pone interesante: la incertidumbre normativa no socava los argumentos a favor de la segunda residencia, sino que los refuerza. Al contrario, la refuerza.
Consideremos la historia reciente. En la última década, hemos visto cómo cambiaban los requisitos de visado entre países, se renegociaban los tratados fiscales y se reestructuraban o eliminaban programas completos de residencia. Chipre cerró su programa de ciudadanía. El Reino Unido abandonó la UE, lo que alteró radicalmente las ventajas del pasaporte británico.
Cada cambio creó ganadores y perdedores. Los ganadores suelen ser los que se habían posicionado antes de que se produjeran los cambios. Se beneficiaron de mejores condiciones, menores requisitos de inversión o un tratamiento fiscal más favorable.
Los inversores profesionales entienden esta dinámica. No esperan a tener la información perfecta o las condiciones ideales. Reconocen que las oportunidades se cierran más rápido de lo que se abren.
Portugal es un ejemplo excelente. El programa Golden Visa del país ha evolucionado significativamente desde su lanzamiento en 2012. Las rutas de inversión inmobiliaria se eliminaron en 2023. Los mínimos de inversión han aumentado. Aquellos que entraron en el programa en sus primeras iteraciones a menudo se aseguraron mejores condiciones que las que están disponibles hoy en día.
Reformulación de la segunda residencia como asignación inteligente de activos
El lenguaje que utilizamos determina nuestra forma de tomar decisiones. Cuando la segunda residencia se enmarca como un "gasto", se percibe como dinero que sale de la cartera. Cuando se entiende como una asignación de activos dentro de una estrategia patrimonial más amplia, la conversación cambia por completo.
La ruta del fondo Golden Visa de Portugal ejemplifica este replanteamiento. En lugar de aparcar el dinero en un activo no productivo, los inversores ganan exposición a una cartera diversificada de empresas portuguesas de sectores en expansión. La estructura del fondo ofrece una gestión profesional, una supervisión institucional a través de la regulación de la CMVM y una liquidez de la que a menudo carecen las inversiones inmobiliarias directas.
Compare esto con los costes de los seguros tradicionales. Una familia con un elevado patrimonio puede gastar 50.000 euros anuales en varias pólizas de seguros. A lo largo de diez años, eso supone 500.000 euros en costes puros sin valor de recuperación. La misma cantidad invertida en un fondo portugués Golden Visa proporciona derechos de residencia en la UE al tiempo que genera potencialmente rendimientos mediante una gestión profesional de los activos.
El efecto red del que nadie habla
He aquí algo que la mayoría de los análisis pasan por alto: la segunda residencia crea oportunidades de negocio inesperadas. Cuando dos líderes empresariales descubren que ambos han superado el proceso del Golden Visa, comparten un entendimiento común del pensamiento internacional, la sofisticación normativa y la planificación a largo plazo. Estas conexiones suelen traducirse en relaciones comerciales que superan con creces el valor de la inversión inicial.
El ecosistema tecnológico de Portugal se ha beneficiado enormemente del talento y el capital internacionales atraídos a través de los programas de residencia. Lisboa y Oporto albergan ahora prósperas comunidades de startups, con varias empresas unicornio surgidas de lo que hace tan sólo una década era principalmente una economía turística.
Pensamiento multigeneracional
Los argumentos más convincentes a favor de la diversificación jurisdiccional surgen cuando se amplía el horizonte temporal. Sus hijos no se enfrentarán necesariamente al mismo mundo que usted. Es posible que quieran estudiar en universidades europeas, crear empresas en mercados diferentes o jubilarse en climas que sus abuelos nunca consideraron.
Las decisiones sobre la nacionalidad se repiten de generación en generación. Un pasaporte portugués da a sus descendientes acceso a todos los Estados miembros de la UE: derecho a vivir en Alemania, abrir un negocio en Francia, estudiar en los Países Bajos o jubilarse en Italia.
Piense sólo en la educación. La ciudadanía de la UE da acceso a las universidades europeas con matrículas locales en vez de internacionales. Para una familia con varios hijos, esta diferencia puede superar los cientos de miles de euros a lo largo del tiempo.
Tomar la decisión: Un marco para el dinero inteligente
En última instancia, la decisión se reduce a una simple pregunta: ¿Cuál es el coste de la opcionalidad frente al coste de la inflexibilidad?
Los inversores sofisticados pagan habitualmente por opciones que quizá nunca ejerzan. Compran opciones de venta sobre posiciones bursátiles, contratan coberturas de divisas para inversiones internacionales y mantienen líneas de crédito que esperan no utilizar nunca. Todas estas son formas de seguro: pagos por flexibilidad en futuros inciertos.
La segunda residencia sigue la misma lógica, con una diferencia crucial: es un seguro que puede revalorizarse en lugar de simplemente vencer. La inversión subyacente, ya sea en fondos portugueses o en el desarrollo de negocios, tiene el potencial de generar rendimientos independientes de los beneficios de la residencia.
La ventaja de Portugal Panorama
Aquí es donde el enfoque de Portugal Panorama se convierte en esencial. No nos limitamos a facilitar las solicitudes de Golden Visa; integramos la planificación jurisdiccional con una disciplina de inversión de nivel institucional. Nuestra plataforma trabaja exclusivamente con fondos regulados por la CMVM gestionados por socios establecidos como FundBox, garantizando que las inversiones de residencia cumplan las mismas normas de gobernanza que nuestros clientes esperan de sus carteras más amplias.
Nuestros clientes no planean necesariamente trasladarse a Portugal. Están planeando un mundo en el que tener opciones importa más que predecir qué opciones específicas necesitarán. Nos centramos en la vía de los fondos precisamente porque alinea la disciplina de inversión con la planificación de la residencia, proporcionando una gestión de nivel institucional, una exposición diversificada al crecimiento económico de Portugal y las estructuras de gobernanza que exigen los inversores sofisticados.
La diferencia entre el seguro de ciudadanía y el seguro tradicional es simple: la inversión en residencia bien estructurada genera rendimientos al tiempo que proporciona protección. Pero como todas las ventanas de oportunidad, el programa Golden Visa de Portugal no permanecerá abierto indefinidamente.
La cuestión a la que se enfrentan los inversores sofisticados no es si pueden permitirse diversificar su riesgo jurisdiccional. Es si pueden permitirse no hacerlo.
Póngase en contacto con Portugal Panorama para descubrir cómo encaja la diversificación jurisdiccional en su estrategia patrimonial más amplia.
Información de contacto:
Michael Maxwell - Fundador
Portugal Panorama
michael@portugalpanorama.com
+351 965 592 312