El lugar se ha convertido en el mayor viñedo ecológico del sur de Portugal, y lo celebra con el lanzamiento de las nuevas añadas 2024: Palhete y Branco, dos vinos frescos, elegantes y poco intervenidos que reflejan el compromiso del proyecto con la tierra, la autenticidad y el buen momento de las cosas.
Créditos: Imagen facilitada;
Elaborados con uvas autóctonas -Negra Mole y Crato Branco- de viñas viejas en suelos arenosos, sin adición de productos de síntesis química, ambos vinos están certificados como ecológicos y representan una agricultura que respeta el ciclo de la tierra, con la mínima intervención y la máxima intención.
Las prácticas agrícolas son regenerativas, las etiquetas vienen sin artificios, y cada cosecha busca un equilibrio entre memoria, paisaje y futuro.
Créditos: Imagen suministrada;
Turismo de los sentidos: saborear, quedarse, volver... Morgado también es un lugar para vivir. La finca recibe visitantes todo el año, con catas al aire libre, almuerzos bajo olivos centenarios, programas de vendimia y estancias en las casas restauradas de la familia.
El enoturismo aquí es íntimo, pausado, con espacio para largas conversaciones, platos sencillos y descubrimientos auténticos. Una experiencia en el Algarve alejada de los tópicos y cada vez más buscada por quienes viajan con tiempo y los ojos bien abiertos.
Para reservar visitas o experiencias, póngase en contacto con info@morgadodoquintao.pt o +351 965 202 529 (teléfono o whatsapp).